(El País, 09-05-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Bruselas endurece su posición en la guerra comercial con EE UU al plantear una respuesta arancelaria de 95.000 millones
La Unión Europea sigue apostando por una salida pactada a la guerra comercial desatada por Estados Unidos, aunque ya contempla seriamente el fracaso de las negociaciones y se prepara para actuar en consecuencia. La Comisión Europea ha elaborado un paquete de medidas de respuesta ante los nuevos aranceles generalizados que impuso el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, con un gravamen inicial del 10%. Si estas medidas siguen adelante, Bruselas amenaza con aplicar represalias sobre importaciones estadounidenses valoradas en 95.000 millones de euros. Además, la UE contempla imponer restricciones a ciertas exportaciones propias hacia Estados Unidos y activar el mecanismo de denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), si no se alcanza un acuerdo negociado. En paralelo, la Comisión ha endurecido su postura y este jueves lanzó una consulta pública con la intención de aplicar nuevos aranceles a productos estadounidenses por un valor aproximado de 95.000 millones de euros, según los datos comerciales de 2024. Esta acción se suma a una subida de derechos aduaneros sobre productos valorados en 20.600 millones de euros, ya aprobada, pero congelada durante 90 días para dar margen al diálogo. Aunque la cifra total de represalias potenciales -115.600 millones de euros- está muy por debajo de los más de 360.000 millones aplicados por EE. UU., supone un giro respecto a la actitud conciliadora que había mantenido hasta ahora Bruselas. Hasta el momento, la UE no ha tomado ninguna medida concreta contra los aranceles ya vigentes del 25% que afectan al acero, aluminio, automóviles y sus componentes, ni contra el arancel general del 10% que Washington presentó como "recíproco", aunque con un margen negociable. "La imposición de estos aranceles ya está generando consecuencias negativas para la economía global. Desde la UE seguimos comprometidos con una solución dialogada. Estamos convencidos de que aún es posible alcanzar acuerdos beneficiosos para los ciudadanos y las empresas a ambos lados del Atlántico. No obstante, nos preparamos para todos los escenarios, y esta consulta pública contribuirá a definir nuestra estrategia", ha declarado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. El proceso de consulta, que finalizará el 10 de junio, no establece aún el porcentaje de los nuevos aranceles, pero sí enumera una extensa lista de productos industriales y agrícolas que podrían verse afectados. Entre ellos, destacan bienes por 12.900 millones de euros del sector químico y plástico, 10.500 millones en aeronaves y sus componentes (impactando directamente a Boeing), 12.300 millones en automóviles y piezas, y 6.400 millones en alimentos y productos agrícolas. Aunque Bruselas muestra una postura más firme, sus medidas no buscan replicar exactamente el daño causado por Washington. La lista de productos sancionables no sigue el criterio de "euro por euro" o "dólar por dólar" que sí se utilizó en la respuesta inicial a los aranceles sobre el acero y el aluminio. Desde la Comisión aseguran que el objetivo no es escalar el conflicto, sino restablecer el equilibrio en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
READ MORE