(Expansión, 01-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El registro de alquileres turísticos nace con 15.000 solicitudes denegadas a propietarios
A partir de hoy, los dueños de viviendas destinadas al alquiler turístico o por temporadas deben contar obligatoriamente con un número de registro único para poder publicar sus anuncios en plataformas como Airbnb o Booking. Esta medida se pone en marcha mientras ya se han revocado unas 15.000 solicitudes por parte del Colegio de Registradores, en su mayoría correspondientes a viviendas turísticas. En total, cerca de 215.000 alojamientos han tramitado este número de registro para operar legalmente desde hoy, según informó el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De estas solicitudes, aproximadamente el 80%, es decir, casi 170.000, corresponden a pisos turísticos. Durante el mes de junio, justo antes de que la normativa entrara en vigor, se registró un fuerte incremento en el número de solicitudes. Sin embargo, esta cifra todavía está lejos del total de pisos turísticos existentes en el país. Según datos del INE, al finalizar 2024 había en España 368.295 viviendas de este tipo. Por tanto, solo el 46% de ellas habrían gestionado el registro obligatorio. Si se suman las que no han solicitado el registro y las que fueron rechazadas, hay 213.387 pisos turísticos que quedan fuera del mercado desde el primer día de aplicación de la norma. Estas cifras coinciden con las estimaciones recientes de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur), que advirtió que hasta 250.000 inmuebles podrían desaparecer del mercado tras la entrada en vigor del registro obligatorio. Desde este momento, plataformas como Airbnb exigirán a los propietarios incluir el número de registro en sus anuncios. Además, informarán mensualmente al Ministerio sobre los contratos realizados en su plataforma, para contrastarlos con los datos declarados por los arrendadores. Según los datos presentados ayer por el ministerio liderado por Isabel Rodríguez, el 82,2% de las solicitudes para alquiler turístico se concentran en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana. "Esto significa que más de tres de cada cuatro peticiones de registro para alquiler turístico proceden de estas regiones", señalan desde el ministerio. En estas comunidades, la mayoría de solicitudes provienen de municipios costeros, lo que respalda la opinión de varios expertos que han señalado que, contrariamente a los objetivos del Gobierno, esta medida no provocará un traslado significativo de estos inmuebles al mercado del alquiler residencial de larga duración, ya que muchos de ellos se encuentran en zonas donde hay poca demanda de alquiler habitual.
READ MORE