(Cinco Días, 16-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El PIB del G-20 remonta en el segundo trimestre y avanza un 0,9%
La economía del G-20 recuperó cierto dinamismo en el segundo trimestre del año, pese a las tensiones derivadas de la ofensiva comercial de Washington. El bloque en su conjunto creció un 0,9%, lo que supone dos décimas más que en el trimestre previo y se alinea con los niveles alcanzados en la segunda mitad de 2024, según los datos preliminares publicados este lunes por la OCDE. Sin embargo, el comportamiento fue dispar: mientras Estados Unidos impulsó con fuerza el crecimiento, potencias como Alemania y Canadá sufrieron retrocesos, al ser de las más golpeadas por la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. La economía estadounidense protagonizó una de las mayores mejoras, tras dejar atrás la contracción del inicio de año (-0,1%) y avanzar un 0,8% entre abril y junio. Corea del Sur vivió una evolución parecida: después de caer un 0,2% en el primer trimestre, creció un 0,7% en el segundo. También destacaron los incrementos de Turquía (del 0,7% al 1,6%), Sudáfrica (del 0,1% al 0,8%) y Arabia Saudí (del 1,1% al 1,7%). Japón mejoró del 0,1% al 0,5%, mientras que Australia y México pasaron ambos del 0,3% al 0,6%. Francia subió del 0,1% al 0,3% e Indonesia del 1,2% al 1,3%. En el lado opuesto figuran las economías que se contrajeron o se ralentizaron. Canadá, por ejemplo, pasó de crecer un 0,5% a retroceder un 0,4%. Alemania también registró una caída más intensa de lo esperado: su PIB descendió un 0,3% en el trimestre, el triple de lo proyectado inicialmente, reflejando las dificultades estructurales de su modelo productivo. Italia retrocedió un 0,1%. Otros países no llegaron a la recesión, pero sí experimentaron una marcada desaceleración. Es el caso de Brasil, que pasó de un 1,3% a un 0,4%, o del Reino Unido, cuyo crecimiento se redujo del 0,7% al 0,3%. India también moderó su avance, del 2,0% al 1,7%, y China del 1,2% al 1,1%. España no aparece en el informe de la OCDE al no formar parte del G-20. No obstante, según el INE, su economía creció un 0,7% en el segundo trimestre, una décima más que en el anterior, situándose de nuevo entre las potencias avanzadas con mayor expansión. Tras liderar el crecimiento en 2024, las previsiones nacionales e internacionales coinciden en que el PIB superará el 2,5% al cierre del ejercicio, en línea con la estimación oficial del Gobierno (2,6%), que anunció este lunes que revisará al alza sus previsiones.
READ MORE