Company

Gabinete Asesor Fernandez S.L was founded in 1972 and it started focusing its activity on small and medium companies. We are a team of professionals that guarantee along the process a personal and direct treatment that allows us to reach our main goal which is to offer a complete service that is individualized, swift and of high quality.

  • Management, license concession and transfer of ownership of Tobacconists and Lottery shops.
  • Intervention in financial and labor settlements (Dismissal Programs, Creditor’s Meetings).
  • Labor audits.
  • Implementation of outsourcing practices.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us

OUR BLOG

LAST NEWS

(El Economista, 09-07-2025)

La deducción del IRPF para el SMI excluye al menos a 400.000 jubilados

La deducción fiscal destinada a quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) avanza en su tramitación, aunque dejará fuera a al menos 400.000 personas jubiladas. Este jueves, el Senado debatirá las enmiendas a la Ley sobre responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos a motor, que incorpora una cláusula relativa a la tributación del IRPF para quienes cobran el salario mínimo. Sin embargo, la forma en la que está redactada la norma excluye expresamente a pensionistas y personas desempleadas. Tal como explica Raquel Jurado, economista y asesora fiscal del REAF (Registro de Economistas Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas), la deducción está destinada a "contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo derivados de una relación laboral o estatutaria", lo que significa que solo podrán beneficiarse quienes estén empleados. Este incentivo fiscal fue ideado por el Ministerio de Hacienda como una solución para evitar elevar el mínimo exento hasta el nuevo SMI previsto para 2025, manteniéndolo en los 15.876 euros anuales, que corresponden al salario mínimo de 2024. En años anteriores, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, había ajustado el mínimo exento al ritmo de subida del SMI, lo que implicaba un alivio fiscal para todas las rentas. Pero al no aplicar ese aumento este año, el 20% de los trabajadores que cobran el SMI sin cargas familiares se veían perjudicados. De ahí surgió la idea de esta nueva deducción. Como resultado, la nueva legislación deja fuera a los jubilados y parados cuyos ingresos se sitúan entre el salario mínimo actual y el que regirá en 2025. La deducción se aplicará a trabajadores con ingresos anuales inferiores a 18.276 euros. Aquellos que ganen menos de 16.576 euros podrán deducirse 340 euros. Si sus ingresos están entre 16.576 y 18.276 euros, la deducción será de 340 euros menos el 20% de la diferencia entre sus ingresos y los 16.576 euros. Según los datos más recientes del Ministerio de Seguridad Social, hay al menos 388.922 pensionistas que ya han alcanzado la edad de jubilación y que perciben entre 1.150 y 1.305 euros mensuales. No obstante, la cifra real de afectados podría ser mayor, ya que no se incluye a quienes cobran entre 1.134 euros (el SMI mensual de 2024) y 1.150 euros. En ese rango salarial se encuentran 288.898 jubilados. Para que los trabajadores que ganan el SMI puedan beneficiarse de la deducción en la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2025 (que se presentará en 2026), el Gobierno incorporó en abril una enmienda a la citada ley. De este modo, aunque las empresas retendrán IRPF en las nóminas, Hacienda les devolverá el importe cuando presenten la declaración. Esta medida, que figura en la disposición adicional sexagésima primera, fue fruto de un acuerdo entre los ministerios de Hacienda y Trabajo, que puso fin a las críticas sobre la fiscalidad del salario mínimo. Este jueves, el Senado deberá pronunciarse sobre las enmiendas admitidas (cuatro de las 18 presentadas), ninguna de las cuales modifica la disposición mencionada. A continuación, el texto regresará al Congreso, que podrá aprobar o rechazar las enmiendas por mayoría simple. Si se aprueba, solo quedaría pendiente su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

READ MORE

(El Economista, 09-07-2025)

La recaudación por IRPF aumenta un 11,1%

La recaudación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ascendió, entre los meses de enero y mayo, a 55.304 millones de euros. Este resultado supone un nuevo récord que supera en un 11,1% al resultado obtenido en los primeros cinco meses del año anterior y que viene marcado por el incremento de las retenciones a los rendimientos del trabajo, como consecuencia de que se haya comenzado a retener a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este avance del 9,8% también viene impulsado por la mejora experimentada por los salarios, superior al 3% según las medidas que registran las estadísticas de los nuevos convenios colectivos firmados y las cifras que manejan los principales centros de estudios y a su vez, por la subida de 50 euros brutos aplicada al propio SMI. Por el momento, la Agencia Tributaria no refleja el impacto de la nueva deducción en la recaudación, dado que quedan algunos pasos para su aprobación definitiva. Si bien, extiende los efectos advertidos por el cambio efectuado en 2024 para liberar a los perceptores del SMI de la obligación de cotizar. Hacienda cifró en 129 millones la cantidad que dejaba de percibir por excluir a este colectivo, de los que 75 venían explicados por las nóminas de los pensionistas que también se veían beneficiados por la ampliación de la reducción por la obtención de rendimientos del trabajo. El balance del impacto de los cambios legales sobre la recaudación es positivo, sin embargo, ya que en 2025 también se harán notar los efectos de las subidas del IVA a la electricidad, al gas natural, a la madera y los pelletes, así como del Impuesto Especial sobre la Especialidad que Junts y PP intentaron tumbar con una enmienda que después fue vetada por el Gobierno. A su vez, se sumará la recaudación por la subida del IVA en alimentación, el aumento del impuesto especial sobre el tabaco y de las medidas adoptadas para paliar la situación de las zonas afectadas por la DANA que tuvo lugar en octubre en las inmediaciones de Valencia. Todos estos elementos aportarán 2.815 millones de euros que compensan la pérdida por el beneficio al SMI.

READ MORE