(Expansión, 02-09-2025)
Aluvión de revisiones de Renta en septiembre con dos millones de devoluciones en el aire
Hacienda ha comenzado a solicitar información adicional a los contribuyentes cuyas declaraciones de la Renta presentan posibles errores o inconsistencias. A día de hoy, la Agencia Tributaria todavía mantiene pendientes de abono alrededor de dos millones de devoluciones correspondientes a la última campaña. Han transcurrido dos meses desde el cierre de la campaña de la Renta 2024, en la que los contribuyentes presentaron 15,9 millones de solicitudes de devolución, lo que supone un 1,81% menos respecto al año anterior. La mayor parte de esos importes ya han sido reintegrados, aunque en torno a dos millones de declaraciones siguen abiertas, lo que podría dar lugar a revisiones por parte del Fisco para verificar la veracidad de los datos presentados. Como suele ser habitual en septiembre, la Inspección de Hacienda ha empezado a enviar numerosas notificaciones a aquellos contribuyentes cuyos datos fiscales requieren una comprobación más detallada. Esto afecta principalmente a colectivos como los trabajadores autónomos, quienes declaran ingresos por alquileres con derecho a deducción de gastos, así como a quienes en 2024 hayan rescatado planes de pensiones o fondos de inversión, recibido indemnizaciones por despido o vendido algún inmueble, entre otros casos. Generalmente, Hacienda solicitará documentación que respalde ciertos apartados de la declaración para, posteriormente, proceder al pago de la devolución o rectificar el resultado presentado si detecta errores. En determinadas situaciones, la comprobación puede prolongarse más allá de diciembre, lo que obligaría a la Administración a abonar intereses de demora si, finalmente, se confirma el derecho a la devolución, según explican fuentes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). La campaña que concluyó el pasado 30 de junio fue la primera en contar con un sistema de corrección voluntaria de errores mediante la nueva autoliquidación rectificativa, que sustituye a las antiguas declaraciones complementarias. Durante el proceso, la AEAT remitió miles de cartas preventivas a quienes modificaron el borrador inicial, lo que derivó en casi 45.000 declaraciones rectificadas y evitó posteriores revisiones, intereses y posibles sanciones, según destaca el Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero. En la actualidad, el organismo centra sus esfuerzos en los contribuyentes que no aprovecharon ese mecanismo, en especial aquellos con declaraciones a devolver que todavía no han recibido el pago, unos dos millones de casos, aunque también se están revisando liquidaciones con resultado a ingresar. Hasta el 26 de agosto, Hacienda había efectuado devoluciones a más de 14 millones de contribuyentes. El resto podría ser objeto de verificación entre septiembre y diciembre. La AEAT insiste en que estas demoras no son inusuales, ya que no todas las declaraciones pueden revisarse de manera inmediata y, hasta final de año, no se generan intereses por retraso. Además, recuerdan que no todas las solicitudes de devolución son correctas y algunas acaban transformándose en liquidaciones a ingresar. Aun así, septiembre suele marcar el inicio de las comunicaciones a quienes presentan discrepancias con el criterio de Hacienda. En los casos más complejos, las comprobaciones podrían prolongarse más allá de diciembre, lo que prácticamente asegura la apertura de un procedimiento inspector, dado que la Administración tendría que asumir el pago de intereses de demora si finalmente confirma la devolución solicitada. En cuanto al proceso de revisión, José María Peláez, portavoz de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), señala que la fase que arranca en septiembre corresponde al cuerpo de gestión de la AEAT, que analiza aquellas declaraciones con posibles inconsistencias. Muchas de ellas serán aprobadas y abonadas antes de que termine el año, mientras que otras se remitirán a la Inspección para un examen más profundo, lo que podría implicar requerimientos de información adicional e incluso visitas presenciales al contribuyente.
READ MORE