(El País, 23-10-2025) | Laboral
CC OO pide al Gobierno recuperar las ayudas a empresas que prometió a Junts para reducir la jornada convenio a convenio
Durante el debate público sobre la reducción de la jornada laboral, tanto la patronal como los partidos de derecha se mostraron firmemente en contra. Para intentar atraer su apoyo, el Ministerio de Trabajo planteó la posibilidad de destinar 350 millones de euros en ayudas directas a pymes, con el objetivo de fomentar nuevas contrataciones que compensaran el menor número de horas trabajadas. Sin embargo, ni la CEOE ni Junts se mostraron receptivos, a pesar de que el Gobierno estaba dispuesto a asumir ese gasto. Ahora, CC OO propone recuperar esos fondos para utilizarlos de forma más selectiva, facilitando reducciones de jornada a través de convenios colectivos, sector a sector. El líder del sindicato, Unai Sordo, detalló este miércoles desde Segovia que propondrán que ese dinero público se emplee para incentivar acuerdos dentro del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y en las negociaciones entre empresas y trabajadores. El AENC es un marco de referencia pactado por sindicatos y patronal que orienta las negociaciones colectivas en sectores y empresas. Aunque su núcleo es la recomendación sobre subidas salariales, también aborda otros temas como el teletrabajo, las bajas o la jornada laboral. El actual acuerdo, vigente entre 2023 y 2025, está a punto de expirar, lo que abre el camino a una nueva ronda de negociaciones entre CC OO, UGT, CEOE y Cepyme, sin participación del Gobierno. En este contexto, CC OO propondrá que el Ejecutivo reactive aquellos fondos que inicialmente se ofrecieron a Junts, para facilitar que las empresas apliquen reducciones de jornada por debajo de las 37,5 horas semanales, de forma generalizada. Cabe destacar que esas ayudas a pequeñas empresas no formaron parte del pacto final entre Trabajo y los sindicatos, ya que fueron retiradas ante la negativa de la patronal. Más tarde, el Ministerio las volvió a poner sobre la mesa para tratar de cerrar un acuerdo con Junts. El plan de Trabajo ofrecido a las patronales se estructuraba en dos bloques: Plan Pyme 375: consistía en bonificaciones a las cotizaciones sociales por nuevas contrataciones o por convertir contratos parciales en jornadas completas, dirigido a empresas con menos de diez empleados y una facturación inferior a dos millones de euros al año. Ayudas directas de hasta 6.000 euros: orientadas a empresas con menos de cinco trabajadores en sectores como comercio, hostelería, peluquería, limpieza o agricultura, que podrían verse más afectadas por una reducción de jornada. Trabajo calculaba que podrían beneficiarse hasta medio millón de empresas. La propuesta fue rechazada por CEOE y Cepyme. El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, argumentó que el coste total de la medida para las empresas sería de unos 23.000 millones de euros, una cifra muy por encima de lo que el Gobierno estaba dispuesto a cubrir. Tanto Sordo como el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, han reiterado que la reducción de la jornada laboral será una prioridad en las próximas negociaciones del AENC. Los sindicatos recuerdan que la patronal siempre ha defendido que este tipo de medidas deben pactarse a través de la negociación colectiva, y no imponerse por ley. El AENC vigente ya incluye referencias a la ordenación del tiempo de trabajo, aunque sin plantear explícitamente reducciones de jornada, pero sí habla de racionalizar horarios según las características de cada sector. Además, Sordo adelantó que pactará una estrategia común con UGT para lanzar una "gran ofensiva salarial", con subidas "muy por encima de la inflación", especialmente enfocadas a los salarios bajos y medios, los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo en los últimos años.
READ MORE