(La Vanguardia, 30-06-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, ha oficializado su candidatura para presidir el Eurogrupo, el organismo que reúne a los ministros de Finanzas de los países de la zona euro. Competirá con el actual presidente, el irlandés Paschal Donohoe, que aspira a un tercer mandato, y con el titular de finanzas de Lituania, Rimantas Sadzius. La elección tendrá lugar los días 7 y 8 de julio en Bruselas, en el marco de la próxima reunión del Eurogrupo. Donohoe parte como favorito al contar con el apoyo de los gobiernos alineados con el Partido Popular Europeo, la fuerza política más influyente en el ámbito comunitario.

Cuerpo llevaba tiempo considerando presentarse, aunque no lo había hecho público. Según fuentes diplomáticas, había mantenido contactos con varias capitales europeas para evaluar sus posibilidades. Aunque no lo había confirmado abiertamente, en Bruselas se daba por hecho que acabaría postulándose, algo que finalmente ocurrió este viernes, justo al cerrar el plazo para presentar candidaturas.

Con este paso, Cuerpo se convierte en el tercer ministro de Economía español que intenta alcanzar este cargo, tras los intentos previos de Luis de Guindos y Nadia Calviño, que no lograron el puesto, pero sí acabaron ocupando altos cargos en instituciones financieras europeas: De Guindos es vicepresidente del Banco Central Europeo y Calviño preside el Banco Europeo de Inversiones.

España ha mostrado en varias ocasiones su descontento con la labor de Donohoe al frente del Eurogrupo. No es la única. Hace unas semanas, los cinco países con mayor peso económico en la eurozona -Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y España- firmaron un documento conjunto proponiendo una reforma profunda del funcionamiento del Eurogrupo y señalando los temas en los que debería centrarse en el futuro. Aunque no contenía críticas directas al irlandés, el texto fue interpretado como un reproche velado a la gestión de su mandato.

Durante los cinco años que Donohoe ha liderado el Eurogrupo, los avances en reformas clave como la Unión Bancaria o la Unión del Mercado de Capitales han sido escasos. Si bien esta falta de progreso no puede atribuirse únicamente al presidente actual -ya que existen diferencias estructurales y políticas entre los Estados miembros, como las que enfrentan a Alemania e Italia en el ámbito bancario, o a Irlanda y Luxemburgo en lo financiero-, hay quienes consideran que Donohoe ha evitado sistemáticamente los asuntos más conflictivos, lo que ha frenado los debates y limitado el alcance de sus logros.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us