(El País, 01-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El euríbor no logrará romper la barrera del 2% por ahora. A pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) ha aplicado su octava bajada de tipos de interés en el último año, la medida no ha sido suficiente para llevar este indicador hipotecario por debajo de ese umbral. Durante las primeras jornadas de junio, el euríbor se acercó al 2%, pero finalmente cerró el mes con una media del 2,081%, el mismo nivel registrado en mayo. La escalada del conflicto entre Israel e Irán y el consiguiente aumento del precio del petróleo y de la tensión geopolítica han enfriado las expectativas de un nuevo recorte de tipos en julio, lo que se ha reflejado directamente en el euríbor.
Este dato pone fin a una racha de cuatro meses consecutivos de descensos. No obstante, las familias con hipotecas a tipo variable seguirán beneficiándose, ya que la comparación se realiza respecto al valor del euríbor de hace un año, que en junio de 2024 se situaba en el 3,65%. Así, la rebaja de la cuota mensual será notable. Para una hipoteca media de 145.673 euros a 25 años, el ahorro rondará los 134,5 euros al mes, lo que supone cerca de 1.614 euros anuales.
Esta tendencia de reducción en las cuotas hipotecarias continuará al menos hasta el otoño, dado que el euríbor se mantuvo por encima del 3% hasta septiembre del año pasado. Se espera que los recortes se sigan produciendo, aunque con menor intensidad, ya que el BCE ya ha realizado la mayor parte de sus ajustes. Los analistas prevén una o, como mucho, dos bajadas más de tipos en lo que queda del año, probablemente una de ellas en septiembre. Esto podría dar paso a una etapa de mayor estabilidad en el comportamiento del euríbor, con movimientos más suaves tras más de un año de descensos continuos, interrumpidos solo por una leve subida en enero.
"El euríbor está sorprendiendo con su evolución. En apenas dos semanas hemos pasado de anticipar su caída por debajo del 2% a volver a los niveles de mediados de mayo", explica Diego Barnuevo, analista de mercados en Ebury. Pese a este último parón, la tendencia general sigue siendo descendente, lo que ya se refleja en el mercado inmobiliario. La caída de los tipos está generando un ahorro en intereses que impulsa la compra de vivienda. Entre enero y abril se vendieron más de 237.000 viviendas en España, el mayor número desde la burbuja inmobiliaria, con un incremento del 15,9% respecto a 2024. Aunque los bancos tardan un tiempo en ajustar sus ofertas a la evolución del euríbor, ya se pueden encontrar hipotecas fijas por debajo del 3%, e incluso en el entorno del 2%, según el perfil del solicitante y la entidad.
Antonio Gallardo, analista de Asufin, considera que la pausa en la bajada del euríbor se debe tanto al fin de ciclo en las decisiones del BCE como al contexto de inestabilidad internacional. No obstante, no descarta que el euríbor pueda caer por debajo del 2% antes de que termine el año. "Estamos cerca del suelo en los tipos de interés. Habrá que observar cómo evolucionan factores como la negociación sobre aranceles entre EE. UU. y la Unión Europea, o la debilidad de economías como la alemana", apunta.
El desenlace de esa negociación será determinante para el futuro del euríbor. Si se logra un acuerdo y se disipan las tensiones comerciales, el BCE podría tener más claridad para tomar decisiones sobre inflación y crecimiento. Sin embargo, un pacto no implicaría necesariamente un descenso del euríbor. De hecho, el BCE considera que los aranceles actuales han tenido un efecto desinflacionario, por lo que su retirada podría reactivar el crecimiento y elevar ligeramente la inflación, frenando nuevos recortes de tipos y, por tanto, limitando nuevas caídas del euríbor.
Algunas previsiones del sector bancario apuntan a que el margen de reducción del euríbor es muy reducido. El equipo de análisis de Bankinter, por ejemplo, sitúa el indicador en el 2% a finales de 2025, y lo proyecta en el 2,2% en 2026. CaixaBank Research ofrece una estimación similar: 2,09% para finales de este año y 2,18% para el siguiente. "Lo más probable es que solo quede una bajada más de tipos en 2025, por lo que el euríbor se moverá entre el 1,90% y el 2% a fin de año, aunque la incertidumbre global podría modificar este escenario", señala Miquel Riera, analista de HelpMyCash. En cualquier caso, quienes tengan revisión de su hipoteca este verano notarán una reducción en su cuota mensual, lo que supondrá un alivio económico en una época en la que los gastos suelen aumentar por las vacaciones.