(El País, 22-07-2025) | Laboral
La Administración impartirá un máster de dos años a los aspirantes a funcionarios superiores y se quedará “con los mejores”
El Ministerio de Función Pública ha presentado una nueva estrategia con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente la Administración del Estado. El ministro Óscar López ha descrito esta iniciativa como una forma de afinar "la fábrica del Estado", destacando su intención de llevar a cabo una transformación profunda, con un fuerte impulso hacia la digitalización y el uso de inteligencia artificial. Aunque esta meta ya ha sido compartida por anteriores responsables del área, López ha señalado que esta vez se quiere ir más allá. Uno de los cambios más relevantes que ha mencionado es la reforma del sistema de acceso a los cuerpos superiores de la Administración (grupos A1 y A2). En lugar del modelo tradicional de oposiciones, se plantea un nuevo sistema basado en una formación especializada y una evaluación final. Aún no se ha precisado cuándo se pondrá en marcha este nuevo enfoque. Según el plan, los aspirantes deberán superar una prueba inicial para acceder a un programa formativo exclusivo. Solo quienes obtengan las mejores calificaciones podrán cursar un máster de dos años, al final del cual se celebrará un examen que determinará quiénes ocuparán finalmente las plazas. Quienes no consigan una plaza obtendrán igualmente el título de máster. El ministerio aclara que esta propuesta está en una etapa preliminar y que será discutida con los sindicatos, respetando los estándares europeos y en coordinación con el sistema de becas del Ministerio de Educación. Clara Mapelli, secretaria de Estado de Función Pública, ha asegurado que este nuevo modelo contará con el "máximo rigor" y garantizará una igualdad real de oportunidades. Ha explicado que se utilizarán centros e institutos de formación ya existentes en la Administración para ofrecer programas equivalentes a 120 créditos ECTS. Los mejores participantes podrían incorporarse como funcionarios, mientras que el resto saldrá con una titulación de posgrado. Además, se prevé becar a los aspirantes para facilitar su acceso a esta vía formativa. Por el momento, no se ha especificado si esta iniciativa se aplicará solo en la Administración General del Estado o si afectará a toda la función pública. Tampoco se ha aclarado qué ocurrirá con quienes no superen la formación: si deberán repetir el proceso o si tendrán otras opciones de acceso. En cuanto a los funcionarios de los grupos C1 y C2, seguirán accediendo mediante el sistema actual, aunque recibirán formación especializada después de conseguir la plaza. El ministro López también ha anunciado medidas para mejorar la atención al ciudadano, como la eliminación de la cita previa obligatoria -ya propuesta por José Luis Escrivá-, la creación de una oficina integral que concentre múltiples servicios administrativos y una plataforma digital que integre estos procesos. No obstante, no ha confirmado si se eliminará la tasa de reposición, una medida anticipada por su antecesor. La inteligencia artificial jugará un papel clave en esta transformación. El Gobierno considera que su incorporación supondrá un avance tan significativo como lo fue la llegada de internet. López ha afirmado que el uso masivo de datos y algoritmos representa "la mayor revolución de la Administración General desde internet". Para ello, se desarrollará una plataforma soberana de inteligencia artificial, con una inversión inicial de 14 millones de euros. El Ejecutivo abrirá un espacio de colaboración con empresas tecnológicas interesadas. Uno de los modelos a seguir será el de Red.es, que, según López, ha gestionado con gran eficacia las ayudas del kit digital a más de 700.000 pymes mediante bots que procesan las solicitudes en tan solo tres minutos. La idea es aplicar ese mismo sistema a otros servicios públicos. Además, se pondrá en marcha un nuevo sistema basado en IA llamado SimplexES, cuyo objetivo será agilizar y simplificar trámites administrativos. Un ejemplo claro es la declaración de la renta, donde ya se utilizan herramientas que facilitan la cumplimentación de formularios. Este será el modelo de referencia que se pretende extender a otros ámbitos administrativos. También se ha puesto en valor el uso creciente de la aplicación "Mi Carpeta Ciudadana", ya utilizada por seis millones de personas. Según López, herramientas como esta podrán anticiparse a las necesidades de los usuarios mediante funciones predictivas. Por ejemplo, la IA podría recordar a los ciudadanos ciertos trámites relacionados con la educación o los impuestos y facilitar su gestión en gran medida.
LEER MÁS