(Expansión, 22-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Los préstamos hipotecarios a tipo fijo están ganando protagonismo en un contexto marcado por la estabilidad del euríbor, según los datos de iAhorro. En el segundo trimestre del año, el 59,4% de los usuarios que formalizaron una hipoteca para la compra de vivienda a través de este comparador y asesor financiero optaron por una modalidad fija. Al mismo tiempo, las hipotecas mixtas -que combinan un tramo inicial con interés fijo y otro posterior a tipo variable- descendieron hasta representar el 39,9% de las contrataciones. Las hipotecas a tipo variable apenas alcanzaron un 0,95%, consolidando su tendencia a la baja y quedando relegadas a un papel casi marginal.

"El gran cambio observado en este trimestre ha sido el regreso de la hipoteca fija al primer puesto en las preferencias de los clientes, tras dos años dominados por las mixtas, desde febrero de 2023", señala el informe trimestral de iAhorro. Según la entidad, este giro no es casual, sino que obedece a una nueva percepción del equilibrio entre seguridad, condiciones atractivas y un entorno económico aún volátil. Mientras que las hipotecas mixtas habían ganado terreno durante 2023 y parte de 2024 gracias a un tipo inicial más bajo, la diferencia entre ambas fórmulas se ha reducido de forma significativa.

En cuanto a los datos concretos, los tipos de interés nominal (TIN) de las hipotecas fijas tramitadas en la plataforma rondan el 2,10%, frente al 1,50% del tramo fijo inicial en las mixtas. Esa diferencia de apenas seis décimas ya no compensa el riesgo que supone la evolución futura del euríbor, cuando el préstamo pasa a depender del tipo variable.

Actualmente, el índice de referencia hipotecario a 12 meses se mantiene prácticamente inalterado en torno al 2,08% durante los últimos dos meses, lo que contribuye a la cautela de los compradores.

"Cuando el cliente percibe que el euríbor está estancado y que su cuota puede subir si opta por una hipoteca mixta o variable, lo natural es que se incline por protegerse", explica Marcel Beyer, CEO de iAhorro. "Hoy en día, la hipoteca fija ofrece esa seguridad con tipos muy competitivos, cercanos al 2% TIN e incluso por debajo en algunos casos".

La compañía no prevé que el euríbor caiga por debajo del umbral simbólico del 2% antes de que termine el verano, "y eso sólo si los datos económicos y la inflación evolucionan favorablemente", señala Beyer. Según él, las hipotecas variables podrían volver a ganar terreno si el euríbor baja con más fuerza, lo que les permitiría competir de nuevo con las opciones fijas y mixtas.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos