(El País, 14-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Sumar propone un real decreto con medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda
Sumar ha elaborado un real decreto con un conjunto de medidas urgentes para intervenir en el mercado de la vivienda, uno de los principales problemas de la legislatura debido al fuerte encarecimiento de los precios. La formación liderada por Yolanda Díaz presentará ahora este plan al PSOE para su negociación dentro del Gobierno de coalición. La propuesta fue presentada oficialmente en el Ministerio de Trabajo, en un acto en el que participaron todos los ministros de Sumar, salvo Sira Rego, que se encontraba de viaje oficial en Jordania. El texto incluye medidas como la congelación de los contratos de alquiler, una mayor protección para los inquilinos, un nuevo régimen sancionador para los alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones, además de reformas fiscales destinadas a frenar la compra especulativa de viviendas. "Queremos que la propuesta llegue al Consejo de Ministros y se apruebe. El Gobierno tiene que ser valiente: esta es una propuesta seria para poner límites a los abusos. O defendemos los derechos o el rentismo. ¡Una casa no puede ser un privilegio!", declaró Yolanda Díaz. Mientras tanto, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, detallará este martes, tras el Consejo de Ministros, otras medidas aprobadas por su departamento y el miércoles presentará en el Congreso el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Entre las principales propuestas, Sumar plantea la prórroga y congelación de los alquileres para ofrecer una protección inmediata a los arrendatarios. Para ello, propone ampliar la duración de todos los contratos tres años más, incluyendo los ya vigentes. En las zonas tensionadas, la prórroga se extendería dos años adicionales, hasta alcanzar un mínimo de 10 años. Además, Sumar quiere aplicar la regulación de rentas de forma general y temporal mientras se delimitan las zonas tensionadas, un proceso que bloquean la mayoría de gobiernos autonómicos del PP al negarse a aplicar la Ley de Vivienda. Según el texto, los nuevos contratos o renovaciones deberían mantener el mismo precio que el anterior. El partido también alerta de que la riqueza de los hogares jóvenes ha caído un 75% en los últimos 20 años debido a la crisis de acceso a la vivienda, siendo esta la principal causa del empobrecimiento de las familias menores de 35 años. El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, es el responsable del diseño jurídico del decreto. Su propuesta amplía los derechos de los inquilinos habituales a quienes alquilan habitaciones y combate el uso fraudulento de los contratos de temporada. Así, los alquileres de menos de 30 días pasarán a considerarse turísticos. "La vivienda es la razón principal por la que los buenos datos macroeconómicos no se reflejan en la vida de las familias. El mercado actúa como una aspiradora de renta y riqueza, dominado por dinámicas especulativas", explicó Bustinduy. En materia fiscal, Sumar propone medidas contra la especulación inmobiliaria. Recuerda que en 2024, el 60% de las viviendas se compraron sin hipoteca, es decir, al contado. Por ello, plantea modificar el Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas para que los propietarios de cuatro o más viviendas contribuyan con un 5% anual sobre su patrimonio inmobiliario, desincentivando así la concentración de vivienda en pocas manos. Asimismo, quiere eliminar la bonificación del 40% del Impuesto de Sociedades para las rentas del alquiler, salvo que se trate de viviendas a precio asequible conforme al índice oficial. También establece que las nuevas compras destinadas al alquiler solo puedan realizarse bajo criterios de vivienda asequible, aplicando los límites de la Ley de Vivienda a los grandes propietarios. Respecto al alquiler turístico, Sumar propone que los contratos inferiores a 30 días se consideren automáticamente turísticos y estén sujetos a un IVA del 21%, eliminando su actual ventaja fiscal. Además, busca elevar a rango de ley el registro obligatorio y el régimen sancionador previsto en el Real Decreto 1312/2024 para reforzar el control sobre los alquileres turísticos y de temporada. Según el Banco de España, el alquiler turístico representa cerca del 10% del mercado del alquiler, concentrado en zonas turísticas y centros urbanos. "Los barrios donde más pisos turísticos hay presentan mayores subidas de precios. Por eso, proponemos aplicar de inmediato estas medidas para liberar el mercado de la vivienda del control de los fondos buitre y los grandes tenedores", concluyó Bustinduy.
LEER MÁS