(El País, 30-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo
CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la Europa y Estados Unidos
El reciente acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, que establece un arancel del 15% sobre las importaciones procedentes del bloque comunitario, ha generado tensiones tanto a nivel político como empresarial. En este contexto, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha manifestado este martes su "rechazo absoluto" al pacto, mostrando una "profunda preocupación" por el impacto que podría tener sobre la economía y la viabilidad financiera de las empresas españolas. En un comunicado oficial, la organización presidida por Antonio Garamendi ha señalado que el origen del acuerdo responde "a la presión ejercida por los reiterados anuncios de aumentos arancelarios por parte de la Administración Trump", lo que, según la CEOE, repercute de manera directa en las exportaciones europeas. Desde la patronal se advierte que "fijar un arancel general del 15% a todas las exportaciones contradice frontalmente el principio del libre comercio, introduce una gran dosis de inseguridad jurídica y representa un retroceso en el marco multilateral que sustenta la actividad empresarial internacional". A ello se suma, afirman, la posibilidad de que este tipo de medidas quede sujeto a modificaciones unilaterales por parte del Gobierno estadounidense, lo que refuerza la percepción de inestabilidad. La CEOE también alerta de que esta nueva política arancelaria "provoca una fragmentación de los mercados globales, eleva la incertidumbre y afecta negativamente a la competencia justa entre empresas". Además, muchas compañías -subraya- se ven afectadas de forma desigual y sin capacidad de adaptación ante este tipo de decisiones. "La finalidad de este pacto parece más centrada en frenar amenazas por parte de EE. UU. que en buscar una solución equilibrada; sin embargo, el resultado es una carga arancelaria más elevada sobre sectores clave, lo que crea un trato desigual y debilita la competitividad de nuestras industrias", afirma la patronal. Finalmente, la CEOE reitera su compromiso con el libre comercio, con el respeto a las normas internacionales y con un sistema económico global sustentado en reglas estables, equitativas y previsibles. En este sentido, recuerda que desde hace años viene defendiendo la necesidad de acuerdos que fortalezcan el multilateralismo y garanticen un marco claro para operar en ambos lados del Atlántico. "Este pacto, tal como ha sido presentado, se aleja por completo de esa visión y nos sitúa en un escenario incierto, con posibles repercusiones negativas a nivel mundial", concluye la organización empresarial.
LEER MÁS