(Cinco Días, 16-05-2024) | Fiscal

Bruselas eleva al 2,1% el crecimiento de España en 2024 y confía en un déficit al 3%

Los ecos de los positivos indicadores económicos de España en el primer trimestre resonaron hasta Bruselas. La Comisión Europea aumentó este miércoles su previsión de crecimiento del PIB español para 2024 hasta el 2,1%, cuatro décimas más que en febrero, la última vez que publicaron previsiones macroeconómicas. Esperan que el cierre del año pasado muestre una expansión del PIB del 2,5%. También confían en que España, con un déficit del 3,6% en 2023, lo reduzca al 3% y lo baje al 2,8% en 2025, cumpliendo así con los requisitos de la gobernanza económica de la Unión Europea y en consonancia con las previsiones del Gobierno español para este año. El Ministerio de Economía tiene como objetivo evitar un procedimiento de déficit excesivo (EDP) con estos datos en mano. La Comisión Europea debe tomar una decisión el 19 de junio, y en Bruselas se ha hablado de flexibilidad en la aplicación de estos procedimientos, diseñados para países con un déficit superior al 3%. Aunque según las normas, el EDP es inevitable debido al déficit registrado en 2023, el Gobierno espera cierta flexibilidad debido a la suspensión de las reglas fiscales hasta enero de 2024. El objetivo ahora es volver a la senda fiscal lo antes posible, algo en lo que el Ministerio de Economía está trabajando activamente. El Ministro Carlos Cuerpo expresó el lunes pasado en el Eurogrupo la confianza del Gobierno en reducir el déficit al 3% en un corto período de tiempo, más allá del déficit de 2023. Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, también señaló la posibilidad de una aplicación flexible de los procedimientos de déficit excesivo, aunque se realizará un análisis en los próximos meses. Cuerpo confía en que España evite el procedimiento de déficit excesivo el 19 de junio, gracias al ritmo más rápido de reducción del déficit de lo previsto por la Comisión Europea. Esta última ajustó su previsión de déficit para 2023 al 3,6% (anteriormente estimado en un 4,1%) y redujo su previsión para 2024 en dos décimas. Según Bruselas, el aumento del 11% en los impuestos sobre la renta y el patrimonio, reflejo del fuerte crecimiento de los beneficios empresariales y la solidez del mercado laboral, contribuyó a la reducción del déficit por el lado de los ingresos. El Gobierno espera también beneficiarse de los malos datos de otros países socios. Por ejemplo, Francia y Bélgica mantienen déficits elevados, mientras que Italia tiene un caso grave de déficit. La Comisión Europea destaca que el crecimiento español estará impulsado por la demanda interna y respaldado por la resistencia continua del mercado laboral, aunque advierte sobre los riesgos de la situación económica en los principales socios comerciales. En cuanto a la deuda, la Comisión Europea prevé una reducción moderada del ratio de deuda respecto al PIB en los próximos años, debido a un diferencial menos favorable entre intereses y crecimiento. Dombrovskis subraya la necesidad de reformas e inversiones para impulsar un crecimiento sostenible y reducir los elevados ratios de deuda, mientras que Gentiloni confía en una aceleración gradual del crecimiento respaldada por factores como la disminución de la inflación y el crecimiento del empleo.

LEER MÁS

(El Economista, 16-05-2024) | Fiscal

Nueva obligación para multinacionales: tendrán que publicar un informe del Impuesto de Sociedades que pagan

Por primera vez, las grandes empresas deberán elaborar y divulgar un informe exhaustivo sobre su Impuesto de Sociedades y otros tributos similares, incluyendo el nuevo impuesto mínimo del 15% que está siendo preparado por el Gobierno, a partir del 22 de junio próximo. Aquellas empresas cuyos ingresos superen los 750 millones de euros durante dos años consecutivos tendrán la obligación de elaborar este informe de forma electrónica y gratuita, manteniéndolo disponible en su página web durante cinco años para que cualquier ciudadano o stakeholder interesado pueda acceder a él y conocer su situación fiscal. Esta nueva disposición se deriva de la Ley de Startup, aprobada en diciembre de 2022, que modificó la Ley de Auditoría para incorporar esta nueva obligación a los grandes conglomerados. Además de las empresas matrices españolas, también estarán obligadas a elaborar y publicar este informe todas las filiales o sucursales situadas en España, si su matriz se encuentra fuera de la Unión Europea. El informe deberá contener, además del nombre de la empresa principal, una lista de todas las filiales, indicando su país de ubicación, incluyendo territorios considerados paraísos fiscales, una descripción de sus actividades, el número de empleados y un desglose de los ingresos según su origen, ya sea por actividades comerciales, dividendos, inversiones, créditos u otras fuentes. En cuanto al Impuesto de Sociedades y al impuesto mínimo del 15%, se deberá informar detalladamente sobre los impuestos pagados por cada empresa del grupo en cada país donde operan. Sin embargo, si la empresa está ubicada en un paraíso fiscal, esta información deberá presentarse por separado. Daniel Aroca, socio de Auren Legal y experto en fiscalidad, indica que esta nueva obligación tiene como objetivo mejorar la transparencia empresarial y la divulgación pública de información relacionada con el Impuesto de Sociedades, demostrando a los stakeholders, socios y terceros que se actúa de manera fiscalmente sostenible. Sin embargo, señala que los grandes grupos ya proporcionan esta información a la Agencia Tributaria a través del modelo 231 desde enero de 2016, por lo que la ley busca hacer esta información accesible para todos los demás interesados. Esta nueva obligación se aplicará a todos los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 22 de junio de 2024. Después del cierre del año fiscal, las empresas tendrán un máximo de seis meses para publicar el informe, por lo que la mayoría de los informes se conocerán en 2026. Daniel Aroca explica que la norma permite a las grandes empresas omitir cierta información si pueden justificar de manera motivada que podría perjudicar su posición comercial, pero esta información debe publicarse como máximo en los cinco años siguientes. Sin embargo, las matrices no podrán omitir ningún tipo de información si la filial está ubicada en un paraíso fiscal. Finalmente, la norma hace directamente responsables a los miembros del consejo de administración de garantizar que el informe cumpla con los requisitos legales. Esta nueva obligación afectará a unos 830 grupos con presencia en España, de los cuales 120 son de origen español.

LEER MÁS

(El Economista, 16-05-2024) | Laboral

España, donde más universitarios trabajan como camareros

La idea de que los jóvenes españoles, al graduarse, a menudo terminan trabajando en la hostelería es cierta, y está respaldada por cifras alarmantes: el sector tiene la tasa más alta de 'sobrecualificación' en la Unión Europea, alcanzando un 83,7%, frente al 68% de media en los Veintisiete. Esto significa que ocho de cada diez titulados universitarios que trabajan en el sector lo hacen en roles mucho menos exigentes que sus calificaciones, como el trabajo de camarero. Esto plantea serias preocupaciones sobre el futuro de las empresas clave en el turismo español. La tasa de sobrecualificación en bares, restaurantes y hoteles duplica con creces la de otras actividades, que se sitúa en el 35,8%. También supera con creces la de sectores como la agricultura (76,6%), logística (73,1%), comercio (61,8%), y construcción (53,2%), todos los cuales superan la media. Este fenómeno ha sido atribuido a un exceso de graduados universitarios, ya que el número de titulados ha aumentado a un ritmo mayor que la creación de trabajos acordes a sus habilidades. Aunque no hay datos precisos sobre la cantidad exacta de graduados universitarios trabajando en el sector, los altos porcentajes de sobrecualificación hablan por sí solos. Comparada con la media del 35,8%, ya elevada por sí misma, la tasa del 83,7% en la hostelería es extrema y refleja un serio problema para estas empresas en la correcta utilización del talento. Este problema se debe en parte a la estructura de las empresas en el sector de la hostelería, que tienden a ser pequeñas y con pocas oportunidades de crecimiento, requiriendo así menos profesionales altamente cualificados. Este problema no afecta solo a los jóvenes recién graduados, ya que personas de todas las edades que trabajan en el sector se ven afectadas. A pesar de que los jóvenes entre 20 y 34 años tienen una tasa ligeramente más alta (88%), los grupos de edad restantes no bajan del 80%. Esto sugiere que, aunque los jóvenes graduados puedan abandonar el sector a medida que encuentran trabajos más acordes con sus estudios, aquellos que permanecen o ingresan al sector más adelante en su vida laboral también enfrentan este problema. Además, este problema ha empeorado con el tiempo. Desde 2008, la tasa media de sobrecualificación registró su mínimo histórico en 2010, con un 32,3%. La hostelería alcanzó su mínimo un año antes, en 2009, con una tasa del 71%. Aunque la tasa general ha aumentado desde entonces hasta el 35,8%, dos puntos por debajo del récord del 37,1% en 2015, la de bares, restaurantes y hoteles ha alcanzado su máximo histórico en 2023, aumentando en 12,7 puntos porcentuales en los últimos quince años.

LEER MÁS

(El Periódico, 16-05-2024) | Laboral

Yolanda Díaz quiere incluir en los presupuestos para 2025 un permiso por crianza de 200 euros mensuales

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tiene la intención de incorporar en los presupuestos generales del Estado para el año 2025 un subsidio por cuidado de hijos de 200 euros al mes, una medida que comenzará a discutir con su colega de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Durante una entrevista en RNE, Díaz mencionó que propondrá el próximo mes de junio a su socio de Gobierno la inclusión en el presupuesto del próximo año de este subsidio, una iniciativa que Sumar presentó en su programa electoral y que consiste en otorgar 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años. Por su parte, Bustinduy anunció que la Ley de Familias, que actualmente está siendo debatida en el parlamento, establecerá una prestación universal por cuidado de hijos de 100 euros al mes por cada hijo durante sus tres primeros años de vida. El objetivo es extender este apoyo hasta que los hijos alcancen los 18 años, según adelantó el ministro en un comunicado con motivo del Día Internacional de las Familias. El ministro justificó esta medida señalando que España destina solo un 1,5 % del PIB a la infancia y a las familias, en comparación con el 2,4 % de la media de la Unión Europea, y destacó que, al ser universal, es más eficaz para reducir la pobreza infantil, como indican los datos de los países que apuestan por la universalidad, como Alemania, Austria, Holanda, Irlanda, Suecia y Polonia. Bustinduy defendió la eficacia de esta medida para combatir la baja tasa de natalidad en España. Además, el ministro también tiene la intención de incluir en los presupuestos la ampliación del permiso de paternidad hasta las 20 semanas, así como remunerar cuatro de las ocho semanas anuales del permiso de cuidado que el Gobierno aprobó el año pasado para familias con hijos de hasta 8 años.

LEER MÁS

(El País, 16-05-2024) | Laboral

Los sindicatos rechazan que los particulares autoevalúen los riesgos laborales de las empleadas del hogar, como propone Trabajo

En la última reunión de la mesa del diálogo social entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, surgió un nuevo desacuerdo en relación con la evaluación de los riesgos laborales de las trabajadoras del hogar. En este encuentro, que tuvo lugar el martes por la tarde, los representantes sindicales rechazaron la propuesta del ministerio liderado por Yolanda Díaz, la cual sugiere que sean los empleadores que tienen contratada ayuda doméstica quienes, a través de una herramienta en línea, valoren dichos riesgos, sin que la Inspección de Trabajo realice comprobaciones en los domicilios. El decreto elaborado por el ministerio, cuyo contenido fue trasladado a los sindicatos esta semana, establece que se proporcionará a los empleadores "una herramienta que facilite el cumplimiento de las obligaciones requeridas", como una forma de agilizar el proceso, que sería más costoso si se exigiera que fuera realizado obligatoriamente por una empresa especializada, una opción que queda a criterio voluntario. CC.OO. y UGT consideran que, aunque la normativa diseñada por el ministerio supone avances para mejorar las condiciones laborales del colectivo, presenta "lagunas importantes". Así lo expresan la secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, y su homólogo de CC.OO., Mariano Sanz. Además, Sanz señala las características particulares de quienes contratan empleadas del hogar, quienes "en muchos casos son personas de edad avanzada sin la capacidad de realizar una autoevaluación en línea". Para superar estos obstáculos, los sindicatos han propuesto al Ministerio de Trabajo alternativas, como involucrar a las mutuas en el proceso para que brinden asesoramiento, o que sean técnicos quienes realicen estas evaluaciones de riesgos. Aunque las organizaciones sindicales valoran positivamente que el Gobierno esté abierto a abordar los riesgos psicosociales asociados al trabajo doméstico, critican que la normativa no contemple el acceso de la Inspección de Trabajo a los domicilios, una protección consagrada en la Constitución que en ocasiones puede amparar los abusos que sufren estas trabajadoras. A pesar de reconocer la dificultad de encontrar un marco legal que permita realizar inspecciones presenciales, los sindicatos sostienen que estas son necesarias para prevenir abusos que, de lo contrario, quedarían a merced de la voluntad del empleador. El decreto también deja en manos del empleador la responsabilidad de proporcionar las medidas de protección adecuadas a las empleadas del hogar, quienes tienen derecho a recibir formación en riesgos laborales y a someterse a exámenes médicos. Asimismo, el ministerio tiene la intención de establecer un protocolo contra la violencia y el acoso sexual, dado que la gran mayoría del colectivo son mujeres.

LEER MÁS

(El País, 16-05-2024) | Laboral

El Gobierno prevé la creación de 875.000 nuevos empleos de aquí a 2025

Entre 2024 y 2025 se espera la creación de 875.000 nuevos puestos de trabajo en España, según anunció este martes Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. De acuerdo con las estimaciones de Cuerpo, el número de ocupados aumentará en 507.000 en 2024 y en 368.000 durante 2025. El ministro destacó el actual panorama económico, donde la positiva evolución del mercado laboral está siendo "el pilar fundamental del modelo de crecimiento equilibrado". Este crecimiento se enmarca en un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2% para 2024 y del 1,9% en 2025, según las proyecciones del Gobierno. Estas previsiones fueron enviadas el pasado 30 de abril a la Comisión Europea y respaldadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), según señaló Cuerpo. "Para España, en 2024 y 2025, según todas las instituciones internacionales, se prevé un crecimiento nuevamente superior al de nuestros principales socios", resaltó el ministro Cuerpo. Además, subrayó que diversas instituciones han actualizado sus estimaciones para España, aproximándolas a la previsión del 2% del Gobierno para 2024. Este miércoles, la Comisión Europea revisará sus proyecciones y el ministro espera que se mantenga "este patrón de actualización al alza, a raíz de los buenos datos". Cuerpo también resaltó el impacto de la reforma laboral en proporcionar una mayor estabilidad en el empleo, lo que está permitiendo a los hogares una "mayor capacidad de recuperación y previsión hacia el futuro". A pesar de estos avances, el ministro de Economía reconoció que estas buenas perspectivas no implican complacencia, y que el Gobierno debe continuar esforzándose para alcanzar los grandes objetivos de la legislatura, incluido avanzar hacia el pleno empleo, aumentar el crecimiento potencial de las empresas y seguir reduciendo los obstáculos que aún persisten, como el acceso a una vivienda asequible. Un elemento fundamental para entender este modelo equilibrado de crecimiento es el Plan de Recuperación y las inversiones y reformas asociadas al mismo, según destacó Cuerpo. De los primeros 70.000 millones en fondos europeos asignados a España, aproximadamente más de la mitad, es decir, más de 35.000 millones, ya han sido inyectados en la economía real. "Estaríamos, como suelo decir, a mitad de camino en la ejecución de los fondos", enfatizó.

LEER MÁS

(Expansión, 16-05-2024) | Mercantil, civil y administrativo

"Más bancos no suponen un mayor nivel de competencia"

La eventualidad de que la fusión entre BBVA y Sabadell pueda disminuir la presión competitiva en ciertas regiones de España ha colocado toda la atención sobre la Autoridad de Competencia, la CNMC. El Gobierno, que también debe aprobar la integración, sostiene que esta unión podría aumentar significativamente el nivel de concentración bancaria y tener efectos negativos en el empleo y la estabilidad financiera. La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, señaló el miércoles que no se pueden sacar conclusiones de antemano antes de examinar detenidamente el expediente, ya que el número de bancos presentes en una región no necesariamente refleja el nivel real de competencia. "Contar con más entidades bancarias no siempre implica una mayor competencia", explicó tras un coloquio en la Universidad de Alicante. Desde 2008, ha habido una notable disminución en el número de bancos, pasando de más de 50 a una cifra inferior. Sin embargo, la competencia en el mercado sigue siendo alta, especialmente en el sector hipotecario. El análisis de la CNMC, que aún no ha recibido oficialmente la notificación de la oferta pública de adquisición (OPA), llevará varios meses. Normalmente, su dictamen se emite poco antes del inicio del período de aceptación de la OPA. La CNMC considera diversas variables al evaluar estos procesos, como la fuerza y el poder de mercado de los dos bancos que se fusionan. Se examinará mercado por mercado para determinar si la operación resulta en una pérdida de competencia efectiva. En caso afirmativo, se impondrán condiciones necesarias para aprobar la fusión. Para este caso, la CNMC utilizará la misma metodología de evaluación que aplicó en la fusión entre CaixaBank y Bankia, que dio lugar a un gigante bancario aún mayor que el que se analiza ahora, tanto en segmentos de negocio como en cuotas territoriales, algunas de las cuales superaban el 40% en ciertas provincias gracias a su extensa red de sucursales y cajeros automáticos. En aquella ocasión, se analizó el nivel de concentración municipio por municipio e incluso código postal por código postal. En áreas donde se detectaron situaciones de monopolio o cuasimonopolio, se impusieron medidas para evitar la exclusión financiera y se mantuvieron condiciones comerciales específicas durante tres años. Actualmente, CaixaBank tiene cuotas de mercado del 37% en nóminas, del 23,5% en créditos, del 23,6% en fondos de inversión, del 24,8% en hipotecas, del 36,5% en seguros de ahorro, del 34% en planes de pensiones y del 31% en facturación de tarjetas. En el caso de BBVA y Sabadell, el banco resultante sería el segundo en España en términos de activos y el décimo en Europa. A nivel nacional, tendría una penetración en créditos del 22,8%, solo por detrás del 23,5% de CaixaBank. Sin embargo, no sería líder en cuota de mercado en ninguna comunidad autónoma, según un análisis de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Respecto a la posibilidad de que algunas localidades se queden sin sucursales bancarias, Cani Fernández destacó la importancia de mantener la competencia efectiva tras la fusión, y señaló que será necesario analizar detalladamente la situación en cada código postal, como se ha hecho en casos anteriores.

LEER MÁS

(Expansión, 16-05-2024) | Mercantil, civil y administrativo

La inflación en la eurozona se relaja y abre la puerta a una rebaja de tipos

Aunque las proyecciones económicas de la Comisión Europea no son del todo alentadoras para la economía del continente debido a la persistente falta de dinamismo en la actividad, también contienen un aspecto positivo muy destacado: la "desaceleración de la inflación está superando las expectativas", según indicó la Comisión. Específicamente, se espera que la inflación en la eurozona se sitúe en el 2,5% para todo el año, menos de la mitad de la cifra del año pasado (5,4%), y dos décimas por debajo de las previsiones de febrero. Al mismo tiempo, la tasa subyacente (que excluye alimentos y energía, productos muy volátiles) se estabiliza en el 2,7%, medio punto por debajo de las estimaciones de noviembre (esta cifra no se publica en febrero). Esto abre la posibilidad de una reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en los próximos meses, aunque Bruselas también advirtió sobre la posibilidad de que las "presiones inflacionarias persistentes" alarguen el proceso de contención de los precios. La moderación de la inflación se debe principalmente a la reducción de las presiones de costos en los productos industriales y los alimentos, así como a la gradual disminución de la inflación en el sector de servicios a medida que las presiones salariales se atenúan. Sin embargo, la energía podría seguir ejerciendo presión al alza en el futuro. Además, la desaceleración económica en 2022 y 2023 en Europa ha afectado el consumo, exacerbado por el aumento de los tipos de interés y el agotamiento del ahorro acumulado durante la pandemia, lo que ha impedido que muchas empresas trasladen completamente el aumento de los costos. Todo esto contribuirá a que la inflación siga moderándose el próximo año, cuando se espera que la Comisión pronostique una tasa, tanto general como subyacente, del 2,1% en la eurozona, en línea con el objetivo del BCE. En cuanto a la evolución por países, cinco de los veinte países de la eurozona (Italia, Finlandia, Irlanda, Letonia y Lituania) registrarán este año una tasa por debajo del 2%. Esta situación abre la posibilidad de que el Banco Central Europeo, dirigido por Christine Lagarde, reduzca los tipos de interés en los próximos meses, lo cual podría ser crucial para estimular el crecimiento económico en Europa. Se espera que la flexibilización de las condiciones monetarias reactive gradualmente los flujos de crédito, lo que impulsaría tanto el crédito a empresas como a hogares a medida que unos tipos de interés más bajos, combinados con una recuperación económica y una menor carga de deuda después de años de desapalancamiento, respalden tanto la demanda como la oferta de crédito. Todo esto podría conducir a un retorno a un crecimiento más sólido y amplio de lo esperado meses atrás, aunque existen algunos riesgos de desviación en estas previsiones, especialmente en materia energética.

LEER MÁS

(El Economista, 16-05-2024) | Mercantil, civil y administrativo

Los españoles invierten en lotería

Selae (Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado) alcanzó un nuevo récord de ingresos y beneficios en el año 2023, superando incluso sus propias expectativas. A pesar de la inflación y del cambio en las preferencias de los jóvenes hacia juegos más interactivos, la empresa pública sigue manteniendo su posición. Además, sus proyecciones para el año 2024 son optimistas. En el transcurso del año pasado, Selae logró un beneficio de 2.188,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,8% en comparación con el año anterior. Este resultado marca el mejor desempeño desde su creación en 2011. Sin embargo, aún está por debajo del récord alcanzado por LAE en 2008, que fue de 2.894 millones. El éxito de Selae en 2023 demuestra la recuperación total del impacto que la pandemia tuvo en su negocio. Los 2.188,7 millones de euros obtenidos representan un aumento del 10,6% en comparación con los 1.979,3 millones de 2019, el año previo a la llegada del Covid-19 a España. La crisis sanitaria había reducido los beneficios de la compañía en un 26,4% en 2020, hasta los 1.456 millones, y en 2021 se recuperaron hasta los 1.944,2 millones. A diferencia de otras entidades estatales que han acumulado pérdidas, como Correos, Adif o Renfe, Selae emerge como la empresa pública española con mayores beneficios, superando incluso a Aena (1.630,8 millones en 2023). Este crecimiento ha resultado en una mayor contribución fiscal, con un pago de impuestos de 1.149,4 millones de euros en el año pasado, un 7,5% más que en 2022. Este éxito se fundamenta en el crecimiento continuo de las ventas de Selae, que aumentaron un 2,78% en 2023, alcanzando los 9.957 millones de euros. Esta cifra supera las estimaciones, que rondaban el 1%. Selae apunta ahora a superar la marca de los 10.000 millones y se espera que en 2024 supere el récord histórico alcanzado por su predecesora, LAE, en 2008, cuando llegó a los 10.047 millones. Para el presente año, Selae proyecta un aumento del 1,75% en las ventas, alcanzando los 10.131 millones. A pesar de algunos segmentos de Lotería Nacional que muestran saturación, como el sorteo del Niño, otros como La Primitiva y la Bonoloto continúan en ascenso. Asimismo, las apuestas deportivas han experimentado un cambio positivo en su tendencia descendente de los últimos años. En resumen, Selae se mantiene como líder en el mercado español de juegos de azar, consolidando su posición con una cuota del 37,2% en 2022. Su éxito continuado demuestra que los españoles siguen confiando en la suerte como parte importante de su entretenimiento y, en algunos casos, de su inversión.

LEER MÁS

(El País, 16-05-2024) | Mercantil, civil y administrativo

Siete de cada diez hogares españoles tienen 8.000 euros o menos en sus cuentas bancarias

Según los resultados recientes de la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) publicada por el Banco de España, se revela una cifra preocupante que refleja la inestabilidad financiera que enfrentan la mayoría de los hogares en el país y la dificultad para hacer frente a los gastos esenciales como vivienda, alimentación y educación. El informe más reciente del Banco de España presenta los principales hallazgos de la EFF 2022, que muestra la situación financiera de los hogares españoles a finales de ese año. "Estos resultados son de particular interés, ya que permiten caracterizar conjuntamente los ingresos, activos, deudas y gastos de los hogares españoles en un contexto de incertidumbre, marcado por las últimas fases de la pandemia, problemas en las cadenas de suministro y el notable aumento de los precios de la energía y materias primas. Además, se describen los cambios más relevantes ocurridos en estas áreas desde la última edición de la encuesta en 2020", indica el documento del Banco de España. Según los datos de la EFF, publicada este martes en el sitio web del supervisor bancario, la mediana de la riqueza acumulada en cuentas bancarias para pagos es de 8.000 euros. Esta cifra apenas ha aumentado en 200 euros en comparación con la ola anterior de la EFF. El análisis estadístico del documento muestra que "el saldo mediano en este tipo de cuentas fue de 8.000 euros y aumenta con los ingresos y la riqueza, siendo mayor para hogares cuyo jefe de familia es autónomo o jubilado. La proporción de hogares con cuentas bancarias no utilizables para pagos, incluyendo cuentas vivienda, fue del 13.9%. Este porcentaje aumenta con los ingresos y la riqueza. El saldo mediano en este caso fue de 14.800 euros. Entre finales de 2020 y finales de 2022, aumentó en 1,2 puntos porcentuales el porcentaje de hogares con cuentas para pagos, mientras que el saldo mediano de esas cuentas se incrementó de manera muy moderada en un 2,1% (frente al 54,3% del período anterior), pasando de 7.800 euros a 8.000 euros". En general, se observan aumentos moderados en la tenencia de cuentas para casi todos los grupos, "especialmente entre hogares con ingresos más bajos, hogares menores de 45 años, hogares cuyo jefe de familia estaba inactivo o desempleado y aquellos con menos riqueza. Los aumentos en el saldo mediano fueron generalizados (aunque mucho más moderados que en el período entre 2017 y 2020), con excepción de las caídas observadas entre hogares de ingresos más bajos, hogares más jóvenes, hogares cuyo jefe de familia era asalariado y hogares con menos riqueza. También se registró un aumento en la fracción de hogares con cuentas no utilizables para pagos (1,1 puntos porcentuales) y una disminución en su saldo mediano (4,6%)", añade el informe. Entre otros datos, el informe muestra que el 70% de la riqueza de las familias en España se concentra en bienes inmuebles, ya sea en viviendas principales (42%) u otros activos como garajes, terrenos y locales (28%). El resto se distribuye en activos financieros (21%) y otros bienes reales como el valor del negocio de autónomos o joyas, arte y antigüedades.

LEER MÁS

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos