(El Economista, 30-04-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El Banco de España "culpa" a los extranjeros no residentes del encarecimiento de la vivienda

El aumento progresivo de extranjeros no residentes que llegan a España para comprar propiedades es uno de los factores que está impulsando los precios en el país, tanto en el mercado de compra como en el de alquiler. Esto lo señala claramente el último informe anual del Banco de España, que indica que la participación de estos compradores en el total de operaciones anuales ha aumentado notablemente en los últimos años y que además están pagando precios más altos. Los extranjeros, tanto residentes como no residentes, representaron el 19,3% de las compraventas en 2023, con un total de 125.000 transacciones. Aunque fue en 2022 cuando alcanzaron un máximo histórico, adquiriendo las llaves de 134.000 viviendas en España. Estas cifras contrastan con su presencia durante el auge inmobiliario, cuando apenas representaban un 7% de las transacciones. Además de realizar un mayor número de compraventas, el informe del Banco de España, dirigido por Pablo Hernández de Cos, señala que estos compradores están cerrando operaciones a precios más altos. En concreto, un 62,5% por encima de lo que pagan de media los residentes. El informe explica que mientras los extranjeros compraron viviendas a un precio medio de 2.600 euros por metro cuadrado durante el primer semestre de 2023, los residentes pagaron en promedio 1.600 euros por metro cuadrado. "Esta demanda se caracteriza por tener un alto poder adquisitivo en términos relativos", indica el Banco de España. Esta advertencia del regulador financiero se hace evidente en mercados como el de Madrid. Por ejemplo, Andrea y Javier, una pareja de unos 40 años, llevan tres meses buscando una vivienda de más de medio millón de euros en el centro de Madrid. Aunque cuentan con la financiación necesaria, además de la escasa oferta, se enfrentan a la competencia principal de compradores extranjeros. "La primera vivienda por la que hicimos una oferta terminó en manos de un inversor estadounidense", explican a este medio. "Los otros dos pisos que nos interesaban fueron comprados por un británico, que también quería invertir, y por un pianista de Nueva York. En ambos casos, hicieron ofertas más altas que las nuestras". En el mercado residencial que oscila entre los 500.000 y 600.000 euros, "es necesario tomar decisiones con rapidez", asegura el agente inmobiliario que trabaja para la pareja. "Estas propiedades tienen una alta rotación, tanto que sus ventas han aumentado un 100% en los últimos meses", detalla. Además, el Banco de España señala que los extranjeros no residentes desempeñan un papel relevante en el auge del alquiler turístico y temporal, "lo que está reduciendo el uso residencial de las viviendas en ciertas zonas y, por lo tanto, contribuyendo al aumento de los alquileres en áreas tensionadas". Esta tendencia se ha intensificado en España con la entrada en vigor en mayo de 2023 de la ley de vivienda, aunque estos movimientos comenzaron antes debido a la incertidumbre jurídica generada en torno a esta normativa. Los propietarios han recurrido a esta forma de alquiler para evitar la regulación de precios o las prórrogas extraordinarias de contratos que contempla la ley.

LEER MÁS

(El País, 30-04-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El IPC repunta otra décima en abril hasta el 3,3% mientras la inflación subyacente se modera al 2,9%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) apunta a un nuevo incremento en abril, sumando una décima al alza de marzo y situándose en el 3,3%. Sin embargo, es la inflación subyacente la que continúa moderando las alzas, descendiendo cuatro décimas hasta alcanzar el 2,9%, colocándose por debajo del índice general por primera vez desde noviembre de 2022. Tendremos que esperar hasta el 14 de mayo para confirmar si el dato proporcionado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) es definitivo para el cuarto mes del año. De ser así, el IPC registraría dos meses consecutivos de incrementos, manteniéndose en niveles similares a los del inicio del año. Por el momento, el análisis preliminar sugiere que en abril se observó un aumento en los precios del gas, en contraste con la caída experimentada en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el precio de los alimentos registró un repunte mayor en comparación con un año atrás. Además, aunque en menor medida, la disminución de los precios de la electricidad también ha contribuido al incremento, aunque en menor medida que en abril del año anterior. Por otro lado, en abril de este año, los precios de ocio y cultura disminuyeron respecto al año anterior, en contraste con el aumento registrado en el mismo mes del año pasado. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa señala que en abril, la inflación se vio influenciada por el "efecto base", debido al mejor desempeño de los precios del gas y los alimentos el año anterior, mientras que el costo de la electricidad continuó disminuyendo. En cuanto a la variación mensual, el IPC aumentó durante cuatro meses consecutivos; de marzo a abril, experimentó un incremento del 0,7%, uno de los más altos desde enero de 2023. No obstante, el aumento de abril fue una décima inferior al de marzo (+0,8%).

LEER MÁS

(El Periódico, 30-04-2024) | Mercantil, civil y administrativo

Abril se convierte en el mes con el precio más barato de la historia del mercado eléctrico

El mes de abril de 2024 marca un hito al registrar los precios de la electricidad más bajos de la historia, según los datos del Operador del Mercado Ibérico (OMIE). Con un promedio de 13,67 euros por megavatio-hora en el mercado mayorista, supone un descenso del 20% respecto a febrero de 2014, que hasta ahora ostentaba el récord, y un 32,5% menos que en marzo. Este fenómeno se atribuye a una combinación de factores. Por un lado, la demanda de electricidad ha sido baja debido a las condiciones climáticas moderadas típicas de esta época del año, unido a un menor consumo industrial, el aumento del autoconsumo y una mayor eficiencia energética. A esto se suma una producción hidroeléctrica en niveles máximos, una potente generación eólica y una creciente presencia de energía solar fotovoltaica. El abundante suministro de agua es un factor crucial, según el experto en energía Francisco Valverde, ya que ha llevado a que más de la mitad de las horas del mes registren precios cero o incluso negativos, algo inusual hasta ahora. Esta abundancia de agua ha sido la razón principal detrás de este fenómeno, haciendo que incluso se hayan registrado horas con precios negativos, algo nunca visto en el mercado español. Como resultado, los 8,5 millones de consumidores con contratos regulados (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) experimentarán la factura eléctrica más baja de la historia en abril. Para un consumidor tipo, con 4,4 kilovatios de potencia contratada y un consumo anual de 3.500 kilovatios-hora, el costo será inferior a los 45 euros, comparado con los 49,9 euros de marzo y los 49 euros de febrero de 2021, hasta ahora el récord de factura más baja. Este descenso en el mercado mayorista compensa el aumento de impuestos en la factura. Además del IVA, que se mantuvo en el 21% por segundo mes consecutivo, el Impuesto Especial sobre la Electricidad aumentó del 2,5% al 3,8%, y el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) se situó en el 5,25%. Sin embargo, las proyecciones del mercado de futuros indican un cambio en la tendencia en los próximos meses. Se espera un aumento en los precios, con valores de 29 euros para mayo, 43,50 euros para junio, 63,85 euros para julio, 64,59 euros para agosto, 73,96 euros para septiembre y 74,25 euros para octubre. Este incremento se debe a la estacionalidad, con una menor disponibilidad de viento y agua durante el verano, y un aumento en la demanda debido al calor, lo que podría revertir la tendencia a precios bajos.

LEER MÁS

(La Vanguardia, 29-04-2024) | Fiscal

Las multinacionales recuperan los beneficios previos a la pandemia

En el año 2021, las multinacionales españolas lograron recuperar sus beneficios previos a la pandemia, obteniendo en conjunto 98.342 millones de euros, según datos publicados por la Agencia Tributaria (AEAT). Sin embargo, el tipo impositivo se mantuvo en su nivel más bajo en los últimos cinco años, situándose en un 14,4%. Esta estadística de la AEAT incluye a las multinacionales con sede en España y con una facturación superior a los 750 millones de euros. Durante el 2021, había 123 multinacionales con más de 13.000 filiales en todo el mundo, incluyendo España, lo que representa aproximadamente un tercio del total. Aunque los ingresos agregados fueron ligeramente inferiores a los del 2019, alcanzando casi un billón de euros (902.724 millones), aún así se mantienen por encima de los niveles registrados en el 2016, año en el que comienza la serie histórica. Es importante señalar que esta estadística puede variar considerablemente de un año a otro debido a la entrada o salida de multinacionales, ya que solo se consideran aquellas con una facturación mínima. Por otro lado, los beneficios obtenidos en el 2021 son los más altos de toda la serie histórica, como se puede observar en el gráfico adjunto. Sin embargo, el tipo impositivo del 14,4% sigue siendo superior al mínimo registrado en el 2016, cuando alcanzó el 12,6%. Este dato debe tomarse con precaución, ya que la AEAT muestra los beneficios después de descontar las pérdidas que pudieran haberse generado en jurisdicciones extranjeras. En España, el tipo impositivo del impuesto de sociedades es del 25% en general y del 30% para el sector bancario, mientras que a nivel internacional se discute la imposición de un mínimo del 15% por parte de la OCDE y las Naciones Unidas. Los datos de la AEAT también ofrecen información sobre la productividad por trabajador en diferentes países, aunque se debe analizar con cautela, ya que aquellos países que ofrecen beneficios fiscales suelen aparecer como los más productivos. Por ejemplo, Malta, Luxemburgo, Países Bajos e Irlanda son algunas de las jurisdicciones donde teóricamente los trabajadores son más productivos. Además, aproximadamente la mitad de las filiales de estas multinacionales (51%) se encuentran fuera de la Unión Europea (UE), mientras que un tercio (32%) están ubicadas en España y el 17% restante en la UE. Este reparto determina el tipo efectivo del impuesto, que varía según el territorio. En España, este tipo es del 12,8%, casi dos puntos por debajo de la media. La AEAT señala que la mayor imposición relativa se encuentra en los países de la UE, con un tipo medio agregado del 16,5% para el impuesto pagado, mientras que fuera de la Unión Europea la recaudación impositiva es del 15,5%. Es importante tener en cuenta que este análisis se basa en el impuesto pagado y no en el devengado, que puede ser ligeramente superior. Por último, la AEAT resaltó la diferencia en rentabilidad entre las filiales en España y las ubicadas en el resto del mundo. Las filiales españolas tienen un margen de beneficio del 7,5%, frente al 9,3% a nivel mundial.

LEER MÁS

(La Vanguardia, 29-04-2024) | Fiscal

La factura fiscal de un hogar tipo en España es de alrededor de un tercio de su renta

En España, las familias destinan aproximadamente un tercio de sus ingresos al pago de impuestos, según las estimaciones realizadas sobre la tributación que afecta a los hogares, abarcando desde el IRPF hasta el IVA y otros gravámenes como el impuesto a los carburantes o el IBI. Por primera vez, se ha elaborado un análisis general del impacto de la tributación de las diferentes administraciones en la economía familiar, realizado por el Consejo General de Economistas-REAF. Este estudio analiza cuatro modelos de hogares con datos reales del INE y determina qué porcentaje de sus ingresos totales se destina al pago de impuestos: personas solteras (33,6%), parejas sin hijos (35,4%), parejas con un hijo (31,7%) y parejas con dos hijos (31,7%). Por ejemplo, una pareja con dos hijos y unos ingresos mensuales de 3.639,75 euros destinaría el 31,7% de esa cantidad, es decir, 1.153,42 euros, al pago de impuestos. Según Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas, "los continuos cambios normativos y fiscales generan una elevada incertidumbre entre los contribuyentes", por lo que considera necesaria una mayor transparencia en lo que realmente se paga a Hacienda. Con este estudio, se ha intentado mostrar una imagen general de la carga tributaria que soporta un hogar promedio español. El tipo de hogar más común en España es el de una pareja con un hijo, que en promedio ingresa 37.438 euros al año. De esta cantidad, más de 5.000 euros se destinan al IRPF, alrededor de 2.400 euros a la Seguridad Social y otros 2.400 euros al IVA. Los impuestos sobre los carburantes representan cerca de 700 euros, seguidos por los impuestos sobre el tabaco y los bienes inmuebles, con alrededor de 400 euros cada uno. Estos datos muestran que, aunque se asocie principalmente la presión fiscal al IRPF, el resto de impuestos pueden representar una cantidad equivalente. Salvador Marín, director del Servicio de Estudios del Consejo General de Economistas y coordinador del trabajo, señala que el pago del IRPF de un hogar tipo equivale a entre un 13,8% y un 17,2% de sus ingresos, y cuando se suman los otros impuestos, se produce "un incremento de los tipos iniciales del IRPF de más del doble". El informe también destaca que el IRPF funciona como regulador para evitar un aumento excesivo de la factura fiscal y es menor en hogares con menos ingresos. Sin embargo, la factura de otros impuestos, como los carburantes o el IBI, es independiente del nivel de renta. En cuanto a la imposición fiscal por comunidades autónomas, Cataluña se encuentra en la banda alta de la presión fiscal, mientras que Madrid está en la baja. Por ejemplo, en Cataluña y Baleares, la cuota autonómica del IRPF representa casi el 52% del total, mientras que en Madrid y Canarias representa alrededor del 47%. El informe detalla que la diferencia en la cuota nominal del IRPF entre comunidades autónomas puede ser considerable, siendo la mayor diferencia de 1.166 euros entre Extremadura (cuota máxima) y Madrid (cuota mínima), si se introduce la paridad de poder adquisitivo.

LEER MÁS

(Expansión, 29-04-2024) | Laboral

El número de trabajadores afectados por un ERE se dispara un 65% hasta febrero

Durante los dos primeros meses de este año, el número de trabajadores impactados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados o comunicados a las autoridades laborales se incrementó en un 65% en comparación con el mismo periodo del año pasado, llegando a un total de 18.587 afectados, según datos preliminares del Ministerio de Trabajo y Economía Social. En cuanto al tipo de procedimiento, el número de empleados afectados por despidos colectivos aumentó un 29% interanual en estos dos meses, alcanzando un total de 2.999 trabajadores. Por otro lado, los trabajadores afectados por suspensiones de contrato aumentaron un 87,3%, llegando a 14.933 empleados, mientras que los afectados por reducciones de jornada disminuyeron un 32,3%, llegando a un total de 655 afectados. De todos los trabajadores en ERE al finalizar febrero, el 5,4% (1.015 empleados) se vieron afectados por procedimientos originados por causas de fuerza mayor, mientras que el 94,5% (17.572 empleados) lo estaban por procedimientos de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Los procedimientos por causas de fuerza mayor aumentaron un 7,5% respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que los causados por causas ETOP aumentaron un 70,3%. El Ministerio aclara que cuando un procedimiento afecta a varios centros de trabajo en diferentes provincias, se cuenta un procedimiento por cada provincia en las estadísticas. Además, si una empresa comunica trabajadores afectados en diferentes meses, se cuenta un procedimiento por cada mes. En cuanto a los sectores, el número total de trabajadores afectados por todos los procedimientos aumentó un 80,2% en la industria y un 63.5% en la construcción, alcanzando 12.620 y 242 afectados respectivamente. También aumentaron un 41,8% en la agricultura, llegando a 275 afectados, y un 39,1% en los servicios, llegando a 5,450 afectados. En términos de tipo de procedimiento, los trabajadores afectados por despidos colectivos disminuyeron un 49,2% en el sector de la construcción, llegando a 61 afectados, mientras que aumentaron un 29,7% en la industria y un 27,7% en la construcción en comparación con los dos primeros meses de 2023, sumando 1.004 y 1.828 afectados respectivamente. En la agricultura, los afectados por despidos colectivos fueron 106. Por otro lado, los trabajadores afectados por suspensiones de contrato aumentaron drásticamente en la construcción, llegando a un total de 170 afectados, aunque el sector industrial fue el que registró el mayor número de empleados con suspensiones de contrato, 11.200 en total, un 88.6% más que en los dos primeros meses de 2023. En los servicios y la agricultura, los empleados afectados por estos procedimientos aumentaron un 83% y un 7% respectivamente. En cuanto a las comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana fue la que registró más trabajadores afectados por ERE en cifras absolutas en los dos primeros meses, con 6.838 trabajadores, la mayoría de los cuales estaban relacionados con la fábrica de Ford en Almussafes. A continuación se situaron Madrid, con 2.751 afectados, y Navarra, con 1.933. Sin embargo, en términos relativos, Cantabria fue la comunidad autónoma que más incrementó el número de trabajadores afectados por ERE hasta febrero, multiplicándolo por 11 hasta alcanzar los 918 afectados. Por otro lado, Murcia experimentó el mayor descenso, con una caída del 90% en los trabajadores afectados por ERE.

LEER MÁS

(Expansión, 29-04-2024) | Laboral

Vox propone que los autónomos que ingresen menos del SMI no paguen la Seguridad Social

Vox presentará en las próximas semanas una propuesta de ley en el Congreso para eximir del pago de la Seguridad Social a los autónomos cuyos ingresos reales no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ahora está en 1.134 euros en 14 pagas. La medida afectaría a más de dos millones de trabajadores autónomos que actualmente ganan menos de esa cantidad, según indican fuentes de la Oficina Económica de Vox en el Congreso. En particular, señalan que de los tres millones de autónomos en España en 2019, dos millones tienen ingresos por debajo del SMI, y de estos últimos, 1,45 millones ganaron menos de 700 euros al mes y alrededor de 600.000 declararon beneficios inferiores a 600 euros mensuales. Esto afecta especialmente a sectores como la hostelería o la construcción. Por este motivo, Vox propone que los autónomos no paguen su cuota correspondiente si sus ingresos no alcanzan al menos el SMI. Argumentan que esto respaldaría el arranque inicial de los negocios, cuando la facturación suele ser baja y no permite generar beneficios después de pagar la cuota al RETA, impuestos y otros gastos. También consideran que la medida podría reducir la economía sumergida en el colectivo, ya que creen que más personas comenzarían a cotizar si actualmente no se dan de alta debido a sus bajos ingresos. Sin embargo, la propuesta de Vox no se limita solo a la cuota del RETA, sino que también plantea la posibilidad de que los autónomos puedan aplazar el pago del IVA a Hacienda sin intereses cuando la Administración les deba dinero. Según el partido, esta última medida no tendría costo alguno y brindaría mayor flexibilidad al colectivo. No obstante, eximir del pago de la cuota implicaría una reducción en la recaudación de la Seguridad Social, estimada por Vox en alrededor de 6.250 millones de euros al año. La mayor parte de esta disminución en la recaudación provendría de los autónomos con ingresos netos entre 670 y 900 euros, que son aproximadamente 1,5 millones de personas y dejarían de abonar más de 4.600 millones de euros. Considerando que en 2023 la recaudación neta por cotizaciones sociales al RETA fue de 11.655,2 millones de euros, la ley propuesta por Vox representaría una reducción de más del 50% en esos ingresos. Para compensar la menor recaudación, Vox sugiere detener el "derroche" del Gobierno y reducir gastos que consideran "superfluos, ideológicos e improductivos" establecidos tanto por gobiernos del PSOE como del PP. Específicamente, señalan el gasto en subvenciones directas que superaron los 29.000 millones de euros en 2022 según sus cálculos, así como las ayudas a partidos políticos, sindicatos y patronales que alcanzan los 362 millones. También destacan las subvenciones que reciben ciertas empresas públicas, como los 1.930 millones de Red.es, los 1.120 millones de RTVE, los 1.560 millones de Renfe o los 196 millones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

LEER MÁS

(El Economista, 29-04-2024) | Laboral

El Supremo zanja la polémica: el cheque comida se puede quitar si se teletrabaja

El Tribunal Supremo (TS) resuelve la controversia sobre los tickets restaurante y establece que las empresas pueden dejar de proporcionarlos a los empleados que trabajan de forma remota, si este beneficio no tiene carácter salarial. Es decir, se considera un complemento extrasalarial si se otorga condicionado a la prestación del servicio de manera presencial u otras circunstancias, mientras que tendría naturaleza salarial si se concede de manera constante, independientemente del tipo de trabajo realizado. Los litigios relacionados con estos vales se incrementaron significativamente después de que el trabajo a distancia se volviera generalizado con la pandemia, lo que llevó a muchas empresas a dejar de proporcionarlos. En una sentencia emitida el 19 de marzo, con el magistrado Antonio Vicente Sempere Navarro como ponente, el tribunal respalda a la empresa frente a los sindicatos al determinar que estos vales no son un complemento salarial, sino que tienen carácter extrasalarial al estar vinculados exclusivamente a la presencialidad en el lugar de trabajo. De esta manera, el Supremo confirma la sentencia de la Audiencia Nacional del 24 de mayo de 2021 que estableció que "carece de todo respaldo legal que, en el contexto del teletrabajo, la empresa esté obligada a financiar esta prestación si el empleado no come fuera de casa". El fallo del Alto Tribunal reitera su doctrina previa en la que establece que el ticket restaurante no es un complemento salarial. En su fallo del 16 de abril de 2010, ya había establecido que la calificación como salario o complemento extrasalarial no depende de la clasificación del convenio colectivo, sino que, por ley, toda prestación económica que compense el trabajo del empleado debe considerarse salario, quedando excluido de este concepto el complemento que no lo haga. Además, en la sentencia del 3 de octubre de 2013, determinó que "el cheque comida tiene carácter indemnizatorio cuando compensa los gastos del trabajador al comer fuera de casa durante los días laborables, mientras que tiene naturaleza salarial cuando se otorga independientemente del trabajo realizado y de sus circunstancias". Incluso si el cheque comida se convierte en dinero, no pierde su carácter extrasalarial, como indicó el Alto Tribunal en otro fallo del 15 de septiembre de 2021. Así, el Tribunal Supremo establece dos escenarios para la retirada de los tickets restaurante por parte de las empresas, dependiendo de si se trata de un complemento salarial o extrasalarial. El sindicato denunciante argumentó que la eliminación del ticket restaurante violaba el artículo cuarto del Real Decreto-ley del 22 de septiembre de 2020, que regulaba el teletrabajo tras los momentos críticos de la pandemia. Este artículo establece que los teletrabajadores tienen los mismos derechos que si estuvieran trabajando en el lugar de trabajo y no pueden sufrir perjuicios en ninguna de sus condiciones laborales, incluida la retribución. Sin embargo, el Tribunal Supremo, además de no considerar el cheque comida como parte de la remuneración, señala que esta normativa no es aplicable en el litigio, ya que la Disposición Transitoria Tercera indica que se debe seguir la normativa laboral ordinaria.

LEER MÁS

(El Economista, 29-04-2024) | Laboral

El pluriempleo no da tregua y cierra el primer trimestre con un récord de casi 600.000 afectados

En el primer trimestre, el número de trabajadores en España con un segundo empleo alcanzó los 591.300, marcando un aumento del 7,9% en comparación con el año anterior y estableciendo un récord histórico para este periodo. Este incremento récord ha sido impulsado principalmente por los trabajadores asalariados, cuyo número aumentó un 11,4% hasta alcanzar los 487.900, mientras que los trabajadores autónomos experimentaron una disminución del 5,5%. Sin embargo, en términos trimestrales, se observa una caída del 1,8% en estas cifras, lo cual es común en el primer trimestre y contrasta con los periodos veraniegos y navideños. A pesar de estas fluctuaciones estacionales, la tendencia general muestra un aumento significativo de la pluriactividad, que se ha intensificado después de la pandemia, superando el aumento general de la ocupación, que fue del 2,9% interanual. Existe un debate sobre si la reforma laboral ha contribuido al aumento de la pluriactividad, especialmente debido al incremento de los contratos fijos discontinuos e indefinidos a tiempo parcial. Sin embargo, los datos disponibles no proporcionan conclusiones definitivas al respecto. Aunque ha habido un crecimiento en los asalariados con contratos fijos discontinuos, los asalariados en general han experimentado un aumento aún mayor. Algunos expertos sugieren que los trabajadores con contratos fijos discontinuos podrían buscar un segundo empleo para compensar los períodos de inactividad. Sin embargo, estos trabajadores se clasifican como parados o inactivos en lugar de pluriempleados, lo que hace que los datos sean menos claros. En cuanto al tipo de contrato, los datos disponibles no especifican si los trabajadores con segundo empleo tienen contratos indefinidos ordinarios, fijos discontinuos o temporales. Tampoco se detalla la jornada laboral, lo que dificulta la identificación del subempleo. A pesar de estas incertidumbres, se observa que el número de personas en situación de subempleo se encuentra en mínimos de la última década, con 1,6 millones de personas, aunque sigue siendo el más alto de la Unión Europea. El aumento de la pluriactividad parece ser más resultado del funcionamiento del mercado laboral que de la reforma laboral en sí. Sin embargo, su peso en la ocupación es relativamente bajo en comparación con el subempleo, lo que sugiere que no es una práctica laboral común si hay otras alternativas disponibles. Una posible explicación es que el esfuerzo necesario para mantener un segundo empleo puede no compensar el beneficio. De hecho, las horas medias de trabajo en estos segundos empleos han alcanzado un mínimo histórico, lo que indica que muchos trabajadores están optando por empleos de menor intensidad. Es importante tener en cuenta que, aunque el número de personas con un segundo empleo es relativamente bajo según la Encuesta de Población Activa (EPA), su impacto en los registros de afiliación a la Seguridad Social es más significativo. Esto se debe a que cada empleo adicional se registra como una afiliación separada, lo que puede inflar el número total de afiliaciones. En resumen, el aumento de la pluriactividad no parece ser impulsado por la reforma laboral, sino más bien por las dinámicas propias del mercado laboral. Aunque su impacto es relativamente bajo en términos de ocupación, puede tener implicaciones significativas en los registros de afiliación a la Seguridad Social.

LEER MÁS

(El Periódico, 29-04-2024) | Laboral

El paro repunta hasta el 12,3% en el primer trimestre, el mayor aumento desde 2020

El inicio del año ha sido difícil para el mercado laboral español, enfrentándose a obstáculos típicos de esta época. De hecho, ha sido el peor comienzo en cuatro años. Por lo general, el primer trimestre suele ser desfavorable debido al fin de la temporada navideña y al comienzo de la temporada baja del turismo, lo que se traduce en menos empleo y más desempleo. Este año, el panorama ha sido aún más negativo que de costumbre, siendo el peor desde el inicio de la pandemia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo aumentó cinco décimas con respecto al trimestre anterior, alcanzando el 12,3%. Esto significa que actualmente hay 2,9 millones de personas desempleadas en España, y la tasa de desempleo juvenil se mantiene por encima del 27,7%. Por otro lado, la ocupación disminuyó en 139.700 personas, la mayor caída desde 2020, afectando a todos los sectores: servicios (-56.100), industria (-38.500), agricultura (-27.600) y construcción (-17.500). Esta pérdida de empleo afectó más a las mujeres (-86.800) que a los hombres (-52.900). A pesar de esto, la jornada laboral promedio aumentó a 36,1 horas semanales. A pesar de este comienzo lento, España logró mantenerse por encima de los 21 millones de ocupados, lo que refleja el buen momento general del mercado laboral desde que comenzó la recuperación post-covid. Sin embargo, aunque la dinámica del mercado laboral sea buena en comparación con otros países europeos, se observa una desaceleración en la creación de empleo, al igual que en el crecimiento del PIB. Aunque las perspectivas para 2024 son positivas, no se espera que el ritmo de creación de empleo sea tan intenso como en años anteriores. A pesar de ello, hay algunos datos alentadores que muestran que las empresas siguen siendo activas, como el aumento en el total de horas trabajadas, que sugiere un aumento en el volumen de negocios. En resumen, a pesar de los desafíos iniciales, la confianza en el dinamismo del mercado laboral se refleja en el aumento de la población activa y en la activación de personas desempleadas, lo que está contribuyendo a mantener el crecimiento del empleo en los últimos meses.

LEER MÁS

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos