(El Economista, 24-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Sánchez pide a Bruselas fondos para crear vivienda protegida y hacer frente a la especulación
España acude a Bruselas con una petición firme: adoptar medidas europeas para frenar la especulación en el mercado de la vivienda y destinar fondos comunitarios a la construcción de vivienda protegida, con el objetivo de mitigar la crisis habitacional que afecta a todo el continente. Así lo ha expresado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la Cumbre de líderes de la Unión Europea celebrada este jueves en la capital belga, una reunión que, por primera vez, incluirá la crisis de la vivienda en su agenda. Durante el encuentro, España propondrá que "la Unión Europea articule mecanismos legales que permitan limitar la compra de viviendas que no se destinen a uso residencial", explicó Sánchez. Además, reclamará la creación de "herramientas que permitan actuar sobre las zonas tensionadas de las grandes ciudades, donde los precios están aumentando de forma desmesurada debido a la presión turística". El presidente también ha instado a establecer "un fondo europeo para la construcción de vivienda protegida", subrayando que este no es un problema exclusivo de España, sino "una dificultad compartida por jóvenes y adultos de toda Europa: españoles, italianos, franceses o alemanes". Sánchez defendió que "una Europa al servicio de sus ciudadanos debe ocuparse también de garantizar el acceso a la vivienda", e insistió en la necesidad de "poner freno a la especulación inmobiliaria" y en crear instrumentos europeos para intervenir en los mercados más tensionados. Recordó que los alcaldes de las principales ciudades europeas ya han trasladado esta preocupación al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. "La principal dificultad para muchos ciudadanos es no poder comprar ni alquilar una vivienda", señaló el jefe del Ejecutivo, quien destacó que "es la primera vez que el Consejo Europeo abordará la emergencia habitacional que vive todo el continente". Añadió que esta iniciativa fue una de las propuestas impulsadas por la delegación socialdemócrata europea en el acuerdo de investidura que permitió la reelección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. En otro orden de temas, Sánchez confirmó que España se ha unido al programa de adquisición de armamento impulsado por la OTAN hace unas semanas, en el marco del apoyo a Ucrania. Respecto a las críticas del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el gasto en defensa de España y su negativa a cumplir el objetivo del 5% del PIB establecido por la Alianza Atlántica, Sánchez respondió que "Trump sabe que hemos corregido los incumplimientos que dejó el Partido Popular en 2014". El presidente del Gobierno concluyó subrayando que España es un país "fiable", que "cumple con sus compromisos", y recordó que el acuerdo con la OTAN se basa en el cumplimiento de capacidades militares, no en alcanzar un nivel específico de gasto.
READ MORE