(Expansión, 09-05-2025) | Laboral
Las futuras ayudas por los aranceles se condicionarán a mantener el empleo
El Gobierno logró finalmente ayer los apoyos necesarios para aprobar en el Congreso el Real Decreto-ley que destina 14.000 millones de euros a la financiación empresarial, con el fin de contrarrestar los efectos de la nueva ofensiva arancelaria impulsada por Donald Trump tras su regreso a la presidencia de Estados Unidos. La medida fue aprobada pese al voto en contra del PP, gracias a la abstención de Podemos y a los acuerdos alcanzados con ERC -a quien se le ha garantizado que cualquier ayuda futura relacionada con la guerra comercial estará vinculada al mantenimiento del empleo- y con Junts, que ha afirmado haber verificado que Cataluña será prioritaria en el reparto de los avales, al ser una de las regiones más afectadas por los aranceles. El Congreso de los Diputados ratificó así el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, que establece medidas urgentes para hacer frente a la amenaza arancelaria y relanzar el comercio, con 176 votos a favor (de los partidos del Gobierno y sus aliados habituales), 169 en contra (PP y Vox) y cuatro abstenciones (Unidas Podemos). El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, fue el encargado de presentar el texto, destacando que llevaba semanas negociando con los diferentes grupos parlamentarios para lograr el mayor consenso posible. Describió el paquete de medidas como "una primera capa" y un "punto de partida imprescindible" frente a los aranceles, subrayando que fue presentado apenas 12 horas después del anuncio de Trump. Además, se mostró dispuesto a seguir negociando nuevas medidas, invitando a todos los partidos a colaborar en la elaboración de futuras iniciativas en defensa de empresas y trabajadores afectados por esta nueva coyuntura internacional. Cuerpo también se comprometió a seguir atendiendo las necesidades del tejido empresarial ante esta crisis, destacando la creación de cinco grupos de trabajo centrados en sectores clave: agroalimentario, bienes de consumo, equipamiento y material eléctrico, productos industriales y los sectores químico y farmacéutico. Uno de los acuerdos clave para asegurar la validación del decreto fue el alcanzado con ERC, que exigió que cualquier futura ayuda pública directa quede sujeta a condiciones relacionadas con la protección del empleo. Así, tanto las posibles subvenciones a fondo perdido como los ajustes laborales dentro del Mecanismo RED (antiguos ERTE) estarán condicionados a que las empresas beneficiarias mantengan los puestos de trabajo y se comprometan a no trasladar su producción al extranjero. Asimismo, el Gobierno evaluará de manera periódica la situación para definir si son necesarias nuevas ayudas para las empresas o los trabajadores perjudicados por los aranceles.
LEER MÁS