(El País, 04-07-2025) | Laboral
Los sindicatos que representan a los empleados públicos han expresado su malestar con el Gobierno y han dejado claro que no respaldarán la próxima Oferta de Empleo Público (OPE), al considerarla insuficiente para solucionar los persistentes problemas de personal que vienen denunciando desde hace tiempo. Así lo han comunicado esta tarde a los representantes del Ministerio de Función Pública en una reunión que, una vez más, ha concluido sin acuerdo.
Según indican fuentes sindicales presentes en el encuentro, por primera vez se han puesto sobre la mesa cifras concretas: se barajan unas 20.000 plazas para la Administración General del Estado (AGE), pero únicamente 4.500 serían de empleo neto, es decir, creación real de puestos de trabajo, lo que supone la mitad de lo ofertado el año anterior, según denuncia el sindicato CSIF.
Esta propuesta no convence a los sindicatos, que aseguran que no firmarán el acuerdo. Además, anticipan que no habrá más reuniones y que, por tanto, si el Ejecutivo decide avanzar con la OPE, lo hará sin el respaldo de las organizaciones sindicales.
"La tensión no deja de aumentar. Estamos ya en julio y apenas quedan sesiones del Consejo de Ministros para aprobar esta oferta", advierte un portavoz de CSIF. "Nosotros no vamos a firmar porque lo que proponen supone una reducción del empleo público respecto al año pasado. Y eso es justo lo contrario de lo que necesitamos", añade. Desde UGT Servicios Públicos también se han mostrado contrarios a apoyar la propuesta actual de Función Pública.
Por su parte, desde el Ministerio dirigido por Óscar López se limitan a agradecer las sugerencias sindicales que, a su juicio, han servido para mejorar la propuesta de oferta pública, y aseguran que esta será presentada "próximamente" ante el Consejo de Ministros. Una fuente ministerial ha negado que se haya proporcionado una cifra definitiva, argumentando que, como en ocasiones anteriores, los datos solo se hacen públicos una vez aprobados por el Consejo. "Se les han facilitado los datos que han solicitado", señala la misma fuente. Además, recuerda que los sindicatos tampoco respaldaron la OPE de 2024, que acabó siendo una convocatoria récord con 40.121 plazas.
La reunión de este jueves, que se prolongó por algo más de dos horas, estuvo centrada en la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo, encargada de analizar las últimas propuestas de los sindicatos. En cualquier caso, el encuentro no podría haber derivado en un acuerdo formal, ya que este solo puede alcanzarse en la Mesa General de Negociación. Durante la reunión se compartieron algunas cifras globales de posibles nuevas plazas -limitadas a las de la AGE, sobre las que el Gobierno tiene competencia directa-, pero estas no convencieron a los representantes sindicales.
"La relación entre el Gobierno y los empleados públicos está en su peor momento", afirma un portavoz de CSIF. "La subida salarial del 0,5% que se acaba de aprobar no es motivo de celebración: llega con siete meses de retraso, los sueldos siguen congelados este año y, además, hay múltiples compromisos del anterior Acuerdo Marco que siguen sin cumplirse, sin que se haya convocado aún una mesa para negociar el próximo".
Desde CSIF también denuncian que, en los últimos diez años, la Administración ha perdido un total neto de 20.640 puestos de trabajo, según cifras del propio Ministerio de Función Pública, que se suman a los 21.392 perdidos en la década anterior. En total, más de 42.000 empleos públicos eliminados en las dos últimas décadas.