(El Periódico, 02-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La empresa estatal de vivienda incorporará hasta 40.000 casas del banco malo
Hasta 40.000 viviendas y 2.400 parcelas con capacidad para levantar otras 55.000 casas, valoradas en conjunto en torno a 5.900 millones de euros, forman el conjunto de activos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), también conocida como el "banco malo", que el Gobierno pretende transferir progresivamente a la nueva empresa pública de vivienda. Así lo anunció este martes la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. La transferencia se realizará de forma escalonada con el objetivo de facilitar una integración eficiente de los activos en el patrimonio de Sepes, la entidad estatal de suelo que servirá de base para la futura empresa pública de vivienda. Rodríguez añadió que este conjunto de activos podría ampliarse. No obstante, de ejecutarse en su totalidad este plan, supondría prácticamente el vaciado de los activos inmobiliarios de Sareb, que actualmente conserva en su balance poco más de 37.000 viviendas. La cifra ofrecida por el Gobierno es mayor porque también incluye viviendas en proceso de transformación, es decir, activos que aún no son habitables -como inmuebles sin terminar o créditos fallidos- pero que están en proceso de conversión. Según fuentes del sector, Sareb tendría unos 10.000 de estos activos. En total, se han analizado más de 47.000 posibles viviendas, de las cuales Sepes ha seleccionado alrededor de 44.000. El proceso de selección, que ha durado varios meses, ha considerado factores geográficos, técnicos y económicos: se han priorizado viviendas ubicadas en zonas con demanda, con un valor y tamaño adecuados, y que no presenten problemas estructurales. En el caso de los terrenos, también se ha tenido en cuenta su viabilidad urbanística. Sin embargo, el Gobierno ha señalado que estos criterios no se han aplicado a las viviendas que ya forman parte del programa de alquiler social gestionado por Sareb, un programa impulsado tras pasar esta sociedad a tener mayoría de capital público y adoptar un enfoque de utilidad social. Todas estas viviendas pasarán directamente a la nueva empresa pública, independientemente de su estado actual. Aún no hay fecha establecida para este traspaso, pero se recuerda que Sareb está prevista para extinguirse en 2027, por lo que podría seguir gestionando estos alquileres hasta entonces. Tampoco se transferirán de una vez el resto de inmuebles incluidos en el plan. La ministra ha mencionado un primer bloque prioritario de 13.000 viviendas, en línea con los compromisos asumidos por el presidente del Gobierno, aunque evitó especificar fechas concretas. Según fuentes cercanas al proceso, los primeros traspasos podrían producirse hacia finales de este año. La operación no tendrá coste, y se realizará en dos etapas: primero, los activos pasarán de Sareb al Patrimonio del Estado, y después se transferirán a Sepes o a la nueva sociedad pública de vivienda que está en proceso de creación. El calendario de estos traspasos estará condicionado por los dos años que, en teoría, le restan de vida a Sareb. Aunque su existencia podría prolongarse, la transferencia masiva de activos sugiere que su liquidación definitiva podría llegar antes de lo previsto. Quedará por determinar entonces cuánta deuda quedará pendiente -actualmente ronda los 29.000 millones de euros- y quién asumirá finalmente su coste. El Gobierno, sin embargo, pone el foco en el valor social de la operación. España se encuentra a la cola de Europa en vivienda pública, con solo un 3,4% del parque total, según el último boletín ministerial de vivienda social (una cifra que incluye también alquileres por debajo del mercado, aunque no todos sean públicos). En contraste, algunos países europeos superan el 20%. Ante este panorama, el Ejecutivo -que ha prometido promover miles de viviendas en alquiler asequible- reconoce que la construcción de obra nueva conlleva tiempos largos. "Mientras desarrollamos nuevas promociones, es necesario aplicar medidas extraordinarias", ha defendido Rodríguez.
READ MORE