(El País, 16-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Pedro Sánchez anunció este lunes un paquete de nuevas medidas para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda. La principal novedad es una ayuda al alquiler con opción a compra de cerca de 30.000 euros. El presidente del Gobierno presentó esta iniciativa durante su intervención ante el grupo parlamentario socialista, aunque sin aportar detalles sobre cómo se implementará.
Según explicó, esta ayuda busca que los jóvenes puedan vivir durante años en una vivienda de protección permanente y, posteriormente, adquirirla. La medida se integrará en el próximo Plan Estatal de Vivienda, que abarcará el periodo 2026-2029, tal y como ha confirmado el Ministerio de Vivienda.
Además, Sánchez adelantó la creación de un seguro de impago de alquileres dirigido a jóvenes, con el objetivo de dar más seguridad tanto a propietarios como a inquilinos. Aunque no es un planteamiento totalmente nuevo -pues ya existe un programa similar dentro del plan actual gestionado a través de las comunidades autónomas-, queda por aclarar si se tratará de una ampliación del mismo o de un esquema distinto.
Otra de las medidas anunciadas son ayudas de hasta 10.800 euros para fomentar la compra de vivienda en zonas rurales, con la intención de contribuir también a la lucha contra la despoblación. Durante su intervención, el presidente avanzó igualmente que el Consejo de Ministros revisará este martes al alza la previsión de crecimiento económico para 2025, actualmente situada en el 2,6%.
El jefe del Ejecutivo también se comprometió a triplicar los fondos estatales destinados a vivienda para aquellas comunidades autónomas que incrementen en la misma proporción sus presupuestos en esta materia. "La crisis de vivienda requiere de un esfuerzo público. Es un problema complejo, pero no vamos a escudarnos en esa dificultad para dejar de actuar. Vamos a poner todos los medios a nuestro alcance para dar respuesta a una situación que afecta a millones de personas en nuestro país", afirmó.
Durante su discurso, Sánchez lanzó críticas al PP por su gestión en materia de vivienda y por no aplicar los límites a los precios del alquiler contemplados en la ley estatal. "Hemos multiplicado por ocho los recursos y aprobado la primera ley de vivienda, que permite topar los alquileres en zonas tensionadas. ¿Por qué los alcaldes del PP, que saben que tienen barrios con precios desorbitados, no piden a sus comunidades que apliquen la ley?", cuestionó.
Hasta la fecha, la única comunidad gobernada por el PP que ha solicitado aplicar la regulación de precios es Galicia, a petición del Ayuntamiento de A Coruña. También han declarado áreas tensionadas varias regiones como Cataluña, Navarra y el País Vasco.
Los anuncios del presidente llegan en un contexto de fuerte encarecimiento de la vivienda. Según los últimos datos del INE, publicados la semana pasada, los precios de las viviendas de segunda mano subieron un 12,8% en el segundo trimestre, superando ya el récord de 2007. En conjunto, el índice general de precios -que incluye tanto obra nueva como usada- aumentó un 12,7%, la mayor subida en 18 años. El mercado del alquiler, por su parte, lleva años registrando incrementos continuados.