(El Economista, 20-06-2025) | Laboral

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, participó este jueves en el 13º Congreso Confederal de Comisiones Obreras (CCOO), donde se espera que Unai Sordo sea reelegido como secretario general del sindicato. Montero intervino en el acto inaugural en representación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien canceló su asistencia por un cambio de última hora en su agenda. Durante su discurso, la ministra destacó que la reducción de la jornada laboral es uno de los principales objetivos que el Ejecutivo quiere sacar adelante en esta legislatura, a pesar de que, por el momento, no dispone del respaldo parlamentario necesario debido a la oposición de Junts, PP y Vox.

"Esperamos conseguir la aprobación en las Cortes Generales. Pero, como suelo decir, si no lo logramos a la primera, será a la segunda o a la tercera; seguiremos insistiendo hasta conseguir compatibilizar el trabajo con una vida más digna, algo que representa un paso fundamental como es reducir la jornada laboral en España", expresó Montero. Sus declaraciones se produjeron menos de 24 horas después de que Junts, PP y Vox presentaran en el Congreso tres enmiendas a la totalidad solicitando la devolución del Proyecto de Ley que propone reducir la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas.

Al respecto, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, respondió con contundencia en su intervención posterior: "No tiene por qué haber segunda ni tercera. Hay que reducir la jornada a la primera", afirmó. Además, señaló ante los medios que la ley no corre hoy más peligro que en semanas anteriores. Desde los sindicatos se da gran importancia a este debate, ya que consideran que, si el proyecto supera esta fase inicial, se abrirá la posibilidad de negociar ajustes concretos al texto, como la incorporación de medidas compensatorias que el Ministerio de Trabajo prevé incluir para facilitar su aplicación en las pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, el Congreso de los Diputados decidió el martes no ampliar por cuarta vez el plazo para presentar enmiendas al Proyecto de Ley, que había sido aprobado por el Consejo de Ministros hace más de un mes. El miércoles, Junts materializó su advertencia previa y registró una enmienda que busca frenar el avance de la propuesta legislativa. Aun así, fuentes cercanas al partido de Carles Puigdemont aseguran que, aunque mantienen la enmienda, siguen abiertos a negociar con el equipo de la vicepresidenta Yolanda Díaz.

El Ministerio de Trabajo ya preveía que los siete diputados de Junts presentarían una enmienda al texto, en respuesta a las peticiones formuladas desde el entorno empresarial. En este contexto, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha liderado contactos con empresarios de distintos sectores, quienes incluso se han desplazado a Waterloo para advertir a Junts de los posibles efectos negativos que, a su juicio, tendría imponer por ley la reducción de la jornada laboral máxima.

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, evitó pronunciarse directamente sobre esta cuestión durante su intervención en el mismo congreso. En cambio, defendió la importancia del diálogo social frente a lo que describió como un "ambiente de tensión política" marcado por "propuestas sectarias".

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us