(Cinco Días, 15-05-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Mallorca y Madrid figuran entre los diez destinos internacionales más populares para viajar en verano, ocupando el quinto y noveno lugar, respectivamente, según el informe 'Travel Report 2025' del Instituto Económico de Mastercard (MEI). En este ranking, Tokio (Japón) lidera como el destino favorito a nivel mundial, seguido por París (Francia), Nha Trang (Vietnam) y Shanghái (China). Después de Mallorca, que ocupa la quinta posición, completan el listado Pekín (China), Seúl (Corea del Sur), Reikiavik (Islandia), Madrid y Malé (Maldivas).
En un segundo ranking, centrado en viajeros europeos, se mantiene la preferencia por Asia y por destinos de playa dentro del continente europeo y en Egipto. Tokio vuelve a encabezar la lista, seguido por Mallorca y Hurghada (Egipto) como los tres destinos principales. Completan el top diez París, Osaka (Japón), Pekín, Londres (Reino Unido), Sharm el-Sheij (Egipto), Larnaca (Chipre) y Madrid.
"La industria de los viajes en Europa continúa mostrando una notable capacidad de adaptación. A pesar de la incertidumbre económica, observamos una clara inclinación de los viajeros europeos por experiencias con valor emocional y duradero", explicó Natalia Lechmanova, economista jefe del MEI para Europa.
El informe también destaca que Europa domina entre los destinos gastronómicos preferidos por los turistas internacionales, en función del gasto realizado en 2024. Estambul se posiciona como la ciudad líder, con turistas procedentes de una media de 67 países distintos comiendo en sus restaurantes. Le siguen Cannes (Francia), Interlaken (Suiza), Barcelona (España) y Dubrovnik (Croacia).
En este sentido, Barcelona se consagra como la ciudad española con mayor diversidad de nacionalidades por restaurante, con una media de 60. Junto a Cannes y Dubrovnik, la capital catalana es uno de los grandes referentes de la cocina mediterránea.
De acuerdo con el informe 'La economía de las experiencias 2025' de Mastercard, los viajes, las actividades al aire libre y la gastronomía son las principales prioridades de gasto para los europeos este año. Esto refleja una evolución hacia un turismo más enfocado en las vivencias y en los valores personales.
De hecho, el 70% de los europeos afirma que una de sus prioridades es realizar las actividades incluidas en su "lista de deseos". Además, el turismo de aventura está ganando popularidad en los países nórdicos, destacando Finlandia, donde los parques nacionales representan el 7,1% del gasto turístico. Entre 2023 y 2024, el gasto internacional en esa región creció un 1,1%. Otros países europeos con altos porcentajes de gasto en parques nacionales son Suiza, Polonia, Francia y Noruega.
Por último, el estudio revela que los viajes de negocios en el Reino Unido se han alargado en comparación con la época previa a la pandemia. Por ejemplo, los estadounidenses ahora permanecen en Europa un promedio de 8,1 días, frente a los 7,4 anteriores. Esta tendencia también se observa en los viajeros británicos, salvo en los desplazamientos hacia Canadá y Estados Unidos, cuya duración se ha reducido entre 2020 y 2025.