(El Periódico, 06-05-2025) | Fiscal

Las economías de tres comunidades autónomas registraron un crecimiento del 0,7% en el primer trimestre de 2025 respecto al último trimestre de 2024, superando ligeramente la media nacional, que fue del 0,6%, según las estimaciones difundidas este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

En el otro extremo, Galicia y Asturias se situaron entre las regiones con menor crecimiento trimestral, con una expansión del 0,3%, la mitad de la media estatal. Extremadura también mostró un avance modesto, con un 0,4%. En el caso de Cataluña, su economía creció un 0,5%, una décima menos que en el último trimestre de 2024 y por debajo del promedio nacional del 0,6%.

A nivel general, el inicio de 2025 estuvo marcado por una leve desaceleración del crecimiento económico en casi todas las comunidades, salvo en la Comunidad Valenciana, que experimentó un repunte del 0,7%, en contraste con el débil 0,2% registrado en el último trimestre de 2024, condicionado por los efectos de la DANA. Cantabria también mejoró su ritmo, pasando del 0,3% al 0,4%.

Por su parte, regiones como Madrid, Murcia, País Vasco y Castilla y León mantuvieron un ritmo de crecimiento similar al del cierre de 2024. Galicia destacó por su notable ralentización, al pasar de un sólido 1,1% a un escaso 0,3%.

La Airef utiliza una metodología propia para estimar periódicamente el PIB autonómico, lo que permite disponer de datos más recientes que los publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en diciembre de 2024 presentó los datos correspondientes a 2023.

En términos interanuales, Illes Balears lideró el crecimiento con una subida del 3,7%, seguida de Murcia (3,1%) y Canarias, Galicia y Madrid, que alcanzaron el 3%. El crecimiento medio nacional se situó en el 2,8%. En el otro extremo, Extremadura fue la comunidad con menor expansión anual (2%), seguida por Navarra (2,1%) y Cantabria (2,2%).

Comparando con los niveles previos a la pandemia, el PIB nacional se situó en el primer trimestre de 2025 un 8% por encima del registrado a finales de 2019. Las comunidades que más han avanzado en este periodo son Baleares (11,65%), Madrid (9,9%), Murcia (9,9%), La Rioja (9,7%) y Canarias (9,29%). Cataluña, por su parte, alcanzó un nivel de PIB un 7,5% superior al de finales de 2019.

En contraste, Extremadura apenas ha superado en un 2,1% su nivel pre-pandemia. También se sitúan por debajo del promedio estatal comunidades como Asturias (5,3%), Aragón (6,4%), Castilla y León (6,6%), Andalucía (6,7%), Cantabria (7%), Cataluña (7,5%), Galicia (7,5%), Comunidad Valenciana (7,8%) y Navarra (7,8%).

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us