(El País, 17-09-2025) | Laboral

Los sindicatos mayoritarios de la función pública -CC OO, UGT y CSIF- han remitido una carta conjunta al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en la que le reclaman reabrir de manera urgente la mesa de negociación sobre salarios y condiciones laborales. En caso de no recibir respuesta, advierten de que adoptarán "las medidas que consideren necesarias", entre ellas una posible campaña de movilizaciones, según han explicado fuentes sindicales.

La unidad de acción de estas tres centrales, que representan al 80% de los empleados públicos, no es frecuente, pero en esta ocasión han decidido sumar fuerzas para presionar al ministro ante lo que califican de "falta absoluta de interlocución" por parte de su departamento. En la misiva, firmada por Lucho Palazzo (CC OO), Isabel Araque (UGT) y Miguel Borra (CSIF), los sindicatos expresan su "indignación por la parálisis" y por una situación que consideran "grave e inédita".

Recuerdan que su amplia representatividad debería bastar para garantizar un diálogo estable y una mesa de negociación permanente, más aún cuando existen órganos como la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, que no se reúne desde finales de 2024. También subrayan que el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en su día solo por CC OO y UGT, expiró en diciembre pasado. Ese pacto contemplaba una subida acumulada del 9,5% en los salarios entre 2023 y 2025, cifra que CSIF rechazó por considerarla insuficiente para recuperar la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años, que calcula en un 20%.

Con el fin del acuerdo y la ausencia de nuevos Presupuestos Generales del Estado, los trabajadores del sector público no han percibido incrementos salariales en 2025 -más allá del 0,5% ligado al ejercicio anterior- ni se han iniciado negociaciones sobre las subidas previstas para 2026. Por todo ello, los sindicatos insisten en que es urgente retomar el diálogo para restablecer la confianza en el ámbito público, recordando que hasta ahora han actuado "con buena fe". Y cierran la carta con una advertencia: si no hay reacción por parte del ministro, no dudarán en pasar a la acción.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us