(Cinco Días, 25-06-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El sector bancario y las plataformas europeas de pagos instantáneos han dado un paso más hacia la creación de un sistema equivalente a Bizum a nivel europeo. Han alcanzado un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar transferencias inmediatas y sin coste entre usuarios de 15 países del continente. La intención es desarrollar una red de pagos común en Europa que permita tanto transferencias entre particulares como pagos en comercios. El primer paso consistirá en interconectar los distintos sistemas de pago existentes en cada país. El estudio técnico que está en marcha se prevé finalizar a finales de este verano.

La iniciativa está liderada por EuroPA (Alianza de Pagos Europea), que agrupa a aplicaciones de pago como Bizum (España), Bancomat (Italia), MB Way (Portugal) y Vipps MobilePay (países nórdicos). Esta alianza ha firmado un acuerdo con la Iniciativa de Pagos Europea (EPI), en la que participan 16 grandes bancos del continente, entre ellos Santander, BBVA y CaixaBank, así como entidades como BNP Paribas, Société Générale, Crédit Agricole y Deutsche Bank. El objetivo del acuerdo es estudiar formas de permitir pagos fluidos y sin obstáculos entre ciudadanos europeos, en beneficio tanto de usuarios particulares como de comercios.

Desde principios de este año, las plataformas de pagos de España, Italia y Portugal ya están interconectadas, mientras que los servicios de Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos también han avanzado en la misma dirección bajo la marca Wero. El nuevo acuerdo busca hacer interoperables todos estos sistemas, aprovechando la infraestructura ya existente y mejorando su conexión. La idea es que el sistema funcione tanto para pagos entre personas como para compras en tiendas físicas y digitales dentro de los mercados participantes.

El impulso a una red de pagos digital europea responde también a una demanda creciente por parte de las instituciones comunitarias. La Comisión Europea y el Eurosistema consideran prioritaria la creación de herramientas propias que reduzcan la dependencia de sistemas externos, como Visa o Mastercard, y que puedan competir frente al avance de criptomonedas estables vinculadas a monedas tradicionales. Según el comunicado conjunto de EPI y EuroPA, esta iniciativa representa una vía rápida hacia una mayor soberanía financiera de Europa, a la vez que fomenta la innovación, la eficiencia y una mejor experiencia para consumidores y comerciantes.

El proyecto cubrirá inicialmente a 15 países, que en conjunto agrupan a más de 382 millones de personas, lo que equivale al 84% de la población de la Unión Europea y Noruega. Esto permitirá a los ciudadanos seguir utilizando sus aplicaciones de pago habituales tanto dentro de su país como al realizar operaciones transfronterizas. También se prevé desarrollar soluciones específicas para aquellos mercados europeos que aún no cuentan con un sistema propio.

Desde marzo de 2025, EuroPA permitirá la interoperabilidad entre los usuarios de Bancomat, Bizum y MB WAY/SIBS, lo que beneficiará a más de 50 millones de personas usuarias de 186 entidades financieras, habilitándolas para enviar y recibir dinero de forma instantánea. Además, otros sistemas como Blik (Polonia), IRIS (Grecia) y Vipps MobilePay (región nórdica) se han sumado a la iniciativa y se integrarán de forma progresiva en esta red paneuropea de pagos.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us