(El País, 30-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Los teléfonos móviles han vuelto a funcionar en España tras permanecer un día sin servicio. Cerca del mediodía, Vodafone -la operadora que más detalles ha ofrecido durante esta crisis- comunicó que ya había recuperado el 99,5% del tráfico móvil y que el 94% de sus nodos estaban operativos. Estos nodos son puntos clave dentro de la red que permiten la transmisión de datos. A primera hora del día, Galicia era la comunidad más afectada, con solo la mitad de sus nodos activos, seguida de Andalucía, que alcanzaba un 62%. Sin embargo, a las 12:00, Galicia ya había reactivado el 87% de sus nodos y Andalucía el 90%. En el resto del país, la recuperación supera el 90%, con Cataluña y Madrid alcanzando el 94% y 95% respectivamente.
Telefónica, por su parte, informó el lunes por la tarde que había activado un comité de crisis para seguir de cerca la situación, al igual que otras empresas del sector. El martes por la mañana, la compañía comunicó que había trabajado sin descanso para restablecer el servicio de forma progresiva, logrando recuperar más del 90% de sus servicios tanto móviles como fijos. Telefónica indicó que mantuvo en funcionamiento los servicios esenciales en todo momento y optimizó el uso de recursos disponibles. También recomendó el teletrabajo a sus empleados que enfrenten limitaciones en el acceso a los servicios.
En cuanto a MasOrange, la empresa informó a través de la red social X que continuaba trabajando intensamente para restaurar completamente el servicio. A las 9:55 ya había logrado recuperar el 90% de su red móvil y fija. Su consejero delegado, Meinrad Spenger, destacó en un mensaje la relevancia de las infraestructuras de telecomunicaciones como elementos esenciales para la vida cotidiana, las empresas y los servicios públicos.
Durante toda la jornada del lunes, las compañías del sector pidieron a los usuarios que contaban con datos o cobertura que hicieran un uso moderado de sus dispositivos para evitar una sobrecarga de la red. Digi, por su parte, informó a las 10:00 del martes que ya había restablecido el 94% de su servicio de fibra y más del 90% de su red móvil. Cabe recordar que esta compañía utiliza en gran parte la infraestructura de Telefónica gracias a un acuerdo mayorista.
En Canarias, el Gobierno insular declaró la emergencia a las 22:30 del lunes activando el Plan Territorial de Emergencias (PLATECA), tras la interrupción masiva de las comunicaciones esenciales en el archipiélago. La alerta se mantendrá hasta que todos los servicios se restablezcan completamente, ya que, según los operadores, la red aún presentaba inestabilidad. No obstante, varias fuentes aseguraron que muchos usuarios ya podían utilizar sus móviles con normalidad. Telefónica confirmó sobre la 13:00 que el problema en las islas había sido resuelto.
El fallo en las telecomunicaciones en Canarias impidió que la población contactara con normalidad con el servicio de emergencias 112 durante unas tres horas el lunes. Las primeras incidencias se detectaron a las 20:43 y la situación se normalizó alrededor de las 23:30, cuando se reactivaron todos los sistemas del centro de coordinación. Durante la mañana del martes, se tiene prevista una nueva reunión del Comité Asesor del PLATECA para evaluar junto a los principales operadores el estado actual de los servicios básicos.