(El Economista, 23-06-2025) | Laboral

Las pensiones de quienes acceden por primera vez al sistema público ya representan un 123,4% del salario más habitual en España, según recoge el último informe elaborado por el think-tank Fedea junto con el Consejo General de Economistas (CGE), titulado La situación económica de los jóvenes en España. El estudio también destaca la creciente desigualdad entre generaciones: desde 2008, los ingresos de los jóvenes han caído un 10%, mientras que los mayores de 65 años han experimentado un aumento del 8% en su renta.

Los datos muestran que las nuevas pensiones no solo superan con creces el salario más común, sino que también rebasan ligeramente el salario mediano (en un 2,4%), situándose en el 102,4% del mismo. No obstante, aún quedan por debajo del salario medio, representando el 84,8%. En el conjunto del sistema, la pensión media equivale al 107,3% del salario más habitual, al 89% del mediano y al 73,8% del salario promedio.

Para este análisis, Fedea y el CGE tomaron como referencia la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE, actualizada por última vez en mayo de 2023. Según este estudio, el 25,6% de los trabajadores percibieron entre 14.000 y 20.000 euros anuales. En concreto, el salario mediano fue de 23.349 euros brutos anuales, el más habitual de 15.574,85 euros, el segundo más común de 19.500,29 euros, y el salario medio de 28.049,94 euros. El INE explica que esta diferencia entre los distintos valores salariales se debe a que hay muchos más trabajadores concentrados en las franjas de sueldos bajos que en los tramos altos, lo que provoca que el salario medio sea más elevado que el mediano y el más frecuente.

A finales de 2023, la pensión media se situó en 1.379,39 euros mensuales, lo que equivale a 19.311,46 euros anuales con las 14 pagas. Sin embargo, los nuevos jubilados de ese mismo año accedieron al sistema con una pensión media de 1.453,14 euros al mes, es decir, 20.343,96 euros al año. Es importante tener en cuenta que tanto salarios como pensiones han aumentado desde 2023. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha incrementado un 5% en 2023 y un 4,4% en 2024. Por su parte, los sueldos pactados por convenio colectivo subieron un 3,46% en 2023, un 3,07% en 2024 y, según los datos de mayo, un 3,35% en 2025. Las pensiones, en tanto, se revalorizaron un 3,8% en 2024 y un 2,8% en 2025.

Por otro lado, las pensiones de los nuevos beneficiarios del sistema han crecido un 6% en el último año, lo que supone un incremento del 15% respecto a 2023. Este aumento se explica por la llegada de la generación del baby boom a la edad de jubilación, con trayectorias laborales más largas y sueldos más altos que las generaciones anteriores. Actualmente, el 80% de los nuevos pensionistas provienen del régimen general como asalariados, y ya acceden con pensiones de alrededor de 1.674,81 euros al mes.

Uno de los factores clave en el aumento del gasto en pensiones es el llamado "efecto sustitución", es decir, la diferencia entre la pensión que reciben los nuevos jubilados y la que dejan de percibir los fallecidos. En 2024, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), este efecto representa 1,2 puntos porcentuales del aumento total del gasto en pensiones (estimado en un 5,8%). Se espera que este impacto se mantenga entre 0,7 y 0,9 puntos porcentuales anuales hasta 2029.

Los últimos datos del Ministerio reflejan que en abril de 2024 los nuevos jubilados comenzaron a cobrar una pensión media de 1.562,15 euros al mes, es decir, unos 21.870 euros anuales con 14 pagas. En cambio, las personas que salieron del sistema (por fallecimiento u otras causas) percibían una pensión de 1.324,24 euros mensuales, equivalentes a 18.539 euros anuales.

Esto significa que las nuevas pensiones fueron un 11,6% superiores a las que se dieron de baja, lo que supone una diferencia de 3.330 euros anuales y 238 euros mensuales. Se trata del mayor desfase registrado para un mes de abril desde 2022, cuando se aplicó por primera vez la revalorización de pensiones vinculada al IPC en el marco de la reforma del sistema.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us