(La Vanguardia, 12-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La inflación interanual medida por el Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en agosto en el 2,7%, la misma cifra que en julio. El principal grupo que impulsó este resultado fue Transporte, cuya tasa interanual subió hasta el 1,2% (un punto más). El motivo fue que los carburantes y lubricantes para vehículos personales bajaron menos que en agosto de 2024, mientras que el transporte aéreo de pasajeros registró un encarecimiento mayor que el del mismo mes del año anterior.

En sentido contrario, los descensos más relevantes correspondieron a: Vivienda, con una tasa del 6,0%, siete décimas menos, debido a la estabilidad de los precios de la electricidad frente al incremento observado en agosto de 2024. Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya variación anual se moderó al 2,3% (cuatro décimas menos), en gran parte por la bajada más acusada del precio de la fruta respecto al año pasado. La inflación subyacente -que excluye energía y alimentos frescos- se situó en el 2,4%, una décima más que en julio.

En comparación con julio, el IPC general no varió (0,0%). Por grupos, el que más contribuyó al alza mensual fue Ocio y cultura, con un aumento del 1,5% motivado por el encarecimiento de los paquetes turísticos, lo que aportó 0,128 puntos al índice. En cambio, Alimentos y bebidas no alcohólicas restaron 0,142 puntos, con una caída mensual del 0,8%, principalmente por el abaratamiento de la fruta.

Todas las comunidades autónomas registraron tasas interanuales positivas en agosto. Illes Balears y la Comunitat Valenciana alcanzaron las más altas (3,2%), mientras que La Rioja y la Región de Murcia marcaron las más bajas (2,1%). El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) cerró agosto con una variación anual del 2,7%, idéntica a la de julio, y una tasa mensual del 0,0%.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us