(El Periódico, 17-09-2025) | Laboral

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no deja de subir, pero tu nómina podría menguar. La Seguridad Social ha aprobado dos nuevos gravámenes que, a partir de 2026, afectarán a millones de trabajadores y empresas. Descubre qué son, cómo te impactan y si podrás esquivarlos.

El nuevo año trae consigo más que propósitos. Para millones de trabajadores y empresas en España, 2026 llegará con un nuevo ajuste en las nóminas: la Seguridad Social aplicará un doble incremento en las cotizaciones sociales que, si bien refuerzan el sistema, no otorgan derechos adicionales de pensión. La subida afecta al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y a la cuota de solidaridad, una medida recién estrenada que se endurece para los sueldos más altos.

Este 'peaje', aprobado por el Gobierno para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en las próximas décadas, responde a la necesidad de afrontar el reto demográfico que supone la jubilación de la generación del denominado "baby boom". Las medidas están recogidas en el Real Decreto-ley 2/2023, y su implementación progresiva busca asegurar la sostenibilidad financiera sin provocar un impacto brusco en las finanzas de trabajadores y compañías.

El MEI, que se estrenó en 2023 con un tipo del 0,6%, continuará su trayectoria ascendente. En 2026, el tipo de cotización alcanzará el 0,9%, de los cuales el 0,75% será asumido por las empresas y el 0,15% por el trabajador. Los autónomos, por su parte, asumirán el 0,9% íntegro.

La cuota del MEI se aplica sobre la base de cotización por contingencias comunes y, según la normativa, seguirá subiendo cada año hasta alcanzar el 1,2% en 2029. A partir de ese año, se mantendrá en ese nivel hasta 2050. Es importante recordar que este gravamen también se aplica a los desempleados que reciben una prestación, con la parte del empleador siendo cubierta por el SEPE.

La cuota de solidaridad se encarece para los salarios que superen la base máxima

Para aquellos trabajadores asalariados con sueldos por encima de la base máxima de cotización, la otra gran novedad es el aumento de la cuota de solidaridad. Esta cotización, que solo afecta a los asalariados (no a los autónomos), comenzó su andadura en 2025 y ahora se incrementa por tramos, aplicando un gravamen al exceso de salario.

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los tipos para 2026 serán:

1,15% para salarios que superen la base máxima hasta un 10%.

1,25% para el tramo de exceso entre el 10% y el 50%.

1,46% para aquellos que ganen más de un 50% por encima de la base máxima.

Esta medida, que no genera ningún derecho de pensión adicional para el trabajador, busca redistribuir la riqueza y reforzar la caja de la Seguridad Social. La base máxima, que en 2025 es de 58.914 euros anuales, se actualiza cada año con el IPC medio más un 1,2%, por lo que el impacto económico de esta cuota se ajustará anualmente.

Estos cambios, que tienen un impacto directo en el salario neto, ponen de relieve la complejidad del sistema de cotizaciones en España. Pese a ser un documento fundamental, el 41% de los empleados en España no comprende completamente su nómina, según datos de un reciente estudio de PayFit e Ipsos Digital.

La falta de conocimiento de conceptos como las contingencias comunes, el IRPF o las cuotas de formación profesional dificulta que muchos ciudadanos puedan anticipar o comprender el impacto de estas nuevas deducciones. Mientras el empleo en España sigue mostrando fortaleza, con un aumento de 503.300 personas en el segundo trimestre de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la opacidad de los recibos de salarios sigue siendo una asignatura pendiente.

Para evitar sustos, los expertos en finanzas personales recomiendan revisar con atención los cambios en la nómina a partir de 2026 y, si es necesario, solicitar asesoramiento para entender cómo estas nuevas cotizaciones afectan al bolsillo y a la planificación financiera a largo plazo.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us