(El País, 05-05-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La inflación interanual en la eurozona se mantuvo estable en abril, situándose en el 2,2%, el mismo porcentaje que en marzo, según la estimación preliminar publicada este viernes por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea.

No obstante, la inflación subyacente -que excluye los precios más volátiles como los de la energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco, y que es un indicador clave para las decisiones del Banco Central Europeo- subió tres décimas hasta alcanzar el 2,7%.

Por categorías, el mayor encarecimiento en abril se dio en los servicios, cuyos precios aumentaron un 3,9%, frente al 3,5% registrado el mes anterior. Le siguieron los alimentos, el alcohol y el tabaco, con una inflación del 3%, una décima más que en marzo. En cambio, los precios de la energía intensificaron su caída, con una bajada del 3,5% respecto al año anterior, frente al retroceso del 1% observado el mes previo. Por su parte, los bienes industriales no energéticos mantuvieron su tasa de inflación sin cambios, en el 0,6%.

En el caso de España, la inflación interanual también fue del 2,2%, en línea con la media de la eurozona. Entre los países con mayores subidas de precios destacan Estonia, con un 4,4%, y Letonia, Países Bajos, Eslovaquia y Croacia, todos con una inflación del 3,9%.

Otros países que superaron la media europea fueron Lituania (3,6%), Austria (3,3%), Bélgica y Grecia (3,1%), Grecia nuevamente (2,7%), Malta (2,5%) y Eslovenia (2,3%). Alemania, por su parte, registró una inflación igual a la media, del 2,2%.

En el extremo opuesto, con una inflación inferior al promedio, se situaron Italia y Portugal (2,1%), Irlanda y Finlandia (2%), Luxemburgo (1,7%), Chipre (1,3%) y Francia, que con un 0,8% tuvo el menor incremento de precios del conjunto de la eurozona.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us