(Cinco Días, 08-05-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La Reserva Federal decidió ayer mantener sin variación los tipos de interés, que continúan en el rango del 4,25% al 4,5%, por tercera vez consecutiva en lo que va de año. Esta medida, ampliamente esperada por analistas e inversores, refleja además el firme compromiso del banco central estadounidense con preservar su independencia institucional frente a las crecientes presiones de la Casa Blanca.

"La incertidumbre sobre el panorama económico se ha intensificado; los riesgos de un repunte tanto en el desempleo como en la inflación han aumentado", advirtió la Fed en un comunicado oficial, declaración que luego fue respaldada por su presidente, Jerome Powell.

A pesar de este contexto, el organismo optó por mantener una postura de espera. Tal como había anticipado Powell, todavía "no se observan pruebas concluyentes de un debilitamiento persistente en el mercado laboral ni una caída significativa en la demanda interna". Este argumento fue determinante en la decisión y le permite a la Reserva Federal ganar tiempo para evaluar más a fondo los efectos de la guerra comercial y la incertidumbre política.

Los datos económicos recientes respaldan, por ahora, esta postura: la inflación bajó al 2,4% en marzo (el dato de abril se conocerá en breve) y el desempleo se mantiene en un 4,2%, muy cerca de sus niveles más bajos en la historia.

Sin embargo, la medida no logró calmar completamente a los mercados, que vivieron una jornada marcada por la volatilidad. La noticia de que Estados Unidos y China retomarán conversaciones para aliviar las tensiones comerciales ayudó a mitigar el nerviosismo. Inicialmente, los principales índices bursátiles registraron caídas tras el anuncio de la Fed, pero las declaraciones posteriores de Powell suavizaron el impacto y llevaron al cierre en positivo: el Nasdaq subió un 0,27%, el S&P 500 un 0,43% y el Dow Jones un 0,7%.

Los inversores temen que si la Fed tarda demasiado en comenzar a reducir los tipos, se vea obligada a realizar recortes más abruptos más adelante. Algunos analistas incluso prevén hasta cinco recortes antes de que finalice el año si la economía se deteriora notablemente.

Aquellos que, como el expresidente Trump, abogaban por una rebaja preventiva en esta reunión también encuentran razones que respaldan esa postura: el PIB de Estados Unidos cayó un 0,3% anualizado en el primer trimestre, siendo esta la primera contracción trimestral desde 2022. La gran incógnita sigue siendo qué rumbo tomará la Reserva Federal en los próximos meses. Ayer, todos estaban atentos a cualquier señal de Powell sobre cuándo podría reanudarse la reducción de tipos iniciada en la segunda mitad de 2024, antes del regreso de Trump al poder.

Powell dejó claro que antes de actuar quiere entender plenamente cómo afectarán a la economía las políticas proteccionistas de la Casa Blanca, para evitar decisiones precipitadas que luego deban revertirse, especialmente si se reavivan las presiones inflacionarias. Fue claro: "Vamos a actuar con cautela; no hay urgencia. Estamos en condiciones de esperar y observar".

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us