(Cinco Días, 25-06-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Nuevo giro en el debate sobre el cobro por llevar equipaje de mano en la cabina de los aviones. La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha respaldado este martes, con 38 votos a favor de un total de 42, la postura contraria del Europarlamento a que las aerolíneas cobren por estas maletas. Esta posición se ha concretado en una enmienda al Reglamento de Derechos de los Pasajeros que se está tramitando actualmente en las instituciones europeas. En dicha enmienda se establece que todo pasajero debería poder subir a bordo, sin coste adicional, una maleta de hasta 100 centímetros en cualquiera de sus dimensiones (largo, ancho o alto), sin necesidad de facturarla.

Desde el Ministerio de Consumo de España, que en noviembre sancionó con 179 millones de euros a cinco aerolíneas de bajo coste por prácticas como el cobro del trolley, se ha interpretado este respaldo como una victoria. "La Comisión de Transportes ha confirmado lo que ya era una posición del Parlamento Europeo y lo que marca la legislación vigente: es ilegal cobrar por el equipaje de mano. El Consejo Europeo cedió de forma lamentable ante los intereses del lobby aéreo, perjudicando los derechos de los consumidores. Esta lucha la ganaremos quienes defendemos a la ciudadanía frente a los intereses de unas pocas grandes multinacionales", afirmó Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

El pasado 6 de junio, sin embargo, el Consejo de la Unión Europea tomó una dirección opuesta. Con un ajustado 65,57% de apoyo -justo por encima del umbral necesario-, el Consejo aprobó una reforma del Reglamento que limita el equipaje gratuito en cabina a medidas máximas de 40x30x15 centímetros. Dado el desacuerdo entre las instituciones, el texto deberá pasar ahora por el pleno del Parlamento Europeo, donde se necesitará mayoría absoluta (al menos 361 eurodiputados) para que la medida se apruebe.

El Ministerio de Consumo español defiende que el equipaje de mano debe ser gratuito para todos los pasajeros y rechaza cualquier cambio que debilite los actuales derechos de indemnización por retrasos en los vuelos, que algunas propuestas buscan suavizar en favor de las aerolíneas.

Durante meses, la Comisión Europea ha estado negociando con el sector aéreo para establecer un criterio uniforme en toda la Unión Europea sobre qué tipo de equipaje de mano debe ser gratuito. Estas negociaciones coincidieron en España con la imposición de multas históricas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Volotea y Norwegian. Además, el Ministerio anunció investigaciones a otras dos aerolíneas de bajo coste: Wizz Air y Transavia.

Por su parte, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que representa a casi todas las aerolíneas que operan en España, ha criticado la postura del Parlamento Europeo. En un comunicado, ALA lamenta que la Comisión de Transportes quiera restringir la libertad de los pasajeros para elegir los servicios que desean y advierte que esto podría generar confusión sobre la normativa aplicable al equipaje. Las compañías afectadas por las sanciones aseguran que seguirán cobrando por todo equipaje que no se ajuste a las condiciones expresamente indicadas como gratuitas, al menos hasta que la normativa europea se reforme de forma definitiva.

Desde ALA también señalan que la propuesta del Parlamento Europeo entra en conflicto con la decisión reciente del Consejo de la UE, que permite a las aerolíneas cobrar por el equipaje en cabina y fija criterios claros -como el tamaño máximo de 40x30x15 cm- para evitar ambigüedades legales. Según esta organización, esa postura ayuda a unificar criterios jurídicos y reducir los conflictos legales derivados de interpretaciones diferentes en los tribunales españoles.

Actualmente, el Reglamento 1008/2008 de la UE permite a las aerolíneas fijar libremente sus precios, pero no establece medidas concretas sobre el equipaje que se puede llevar en cabina sin coste. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2014 aclaró que las maletas de mano, siempre que se ajusten a unos límites razonables de peso y tamaño, no deben implicar cargos adicionales. Sin embargo, también reconoció que las aerolíneas pueden imponer restricciones relacionadas con la seguridad y el espacio disponible a bordo.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us