(La Vanguardia, 07-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La relación empresarial entre Madrid y Cataluña resulta, en muchos aspectos, una ilusión óptica. Aunque ambas comunidades autónomas albergan un número similar de empresas, las madrileñas destacan claramente en volumen de facturación, activos y empleo. En promedio, las compañías con sede en Madrid facturan un 87% más y emplean a un 79% más de trabajadores que las catalanas. Sin embargo, este dato no cuenta toda la historia, ya que la ventaja de Madrid se debe principalmente a la presencia de unas pocas corporaciones de gran tamaño. Si se excluyen estas grandes firmas, el tejido empresarial catalán muestra mayor solidez.
Esta diferencia queda reflejada en una nueva estadística experimental elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco de España con datos de 2023 procedentes de los registros mercantiles. Esta herramienta, llamada ViMe, permite analizar la relación entre ventas y empleo en las empresas de cada provincia y comunidad autónoma. Lo llamativo no es que Madrid lidere, sino el nivel de diferencia que mantiene con otras regiones.
Madrid cuenta con 185.290 empresas registradas, una cifra muy cercana a las 178.573 de Cataluña, a pesar del traslado de sedes ocurrido en los últimos años. Este parecido sugiere una cierta distribución equitativa a nivel nacional. Andalucía, por ejemplo, tiene 138.062 empresas, y la Comunidad Valenciana, 114.136.
El desequilibrio se hace más evidente al observar los resultados económicos. Las empresas madrileñas facturan en promedio 3,8 millones de euros y emplean a 2,89 millones de personas, con una media de 16 empleados por firma. En cambio, las catalanas facturan una media de 2,07 millones, con 1,61 millones de trabajadores y un promedio de nueve empleados por empresa. En el caso de Barcelona, la media es de nueve trabajadores y 2,3 millones de euros en ingresos.
En conjunto, las empresas de Madrid alcanzan ventas por 755.918 millones de euros, casi el doble que los 382.873 millones generados por las catalanas. Pero esto no implica necesariamente que las empresas madrileñas sean más eficientes o grandes en general. La diferencia se explica por el peso de las grandes corporaciones y filiales de multinacionales asentadas en Madrid, que elevan significativamente los promedios.
Un dato clave es la mediana, que representa mejor el comportamiento del conjunto que la media. En Madrid, la empresa mediana apenas factura 6.000 euros anuales, lo que la sitúa como una microempresa. Esto revela que el ecosistema empresarial madrileño está compuesto en gran parte por microempresas, junto a un pequeño grupo de grandes compañías que elevan las cifras generales. En Cataluña, la mediana es de 155.000 euros, más de veinte veces superior a la de Madrid, lo que sugiere una estructura más dinámica y homogénea.
En cuanto al valor total de los activos empresariales, las empresas madrileñas suman 1,6 billones de euros, muy por encima de los 524.965 millones de Cataluña y los 346.231 millones del País Vasco. Madrid acoge a 23 de las 35 compañías del IBEX 35, entre ellas Acciona, Repsol, Telefónica, Endesa o Mapfre, así como firmas que trasladaron su sede en 2017, como Naturgy, Colonial y Cellnex. En Cataluña siguen radicadas empresas como Sabadell, Grifols, Puig y Fluidra.
Según el ranking provincial de Informa D&B, las compañías madrileñas alcanzan una facturación de 903.772 millones de euros, frente a los 336.227 millones de las barcelonesas. No obstante, entre las mayores empresas del país figuran nombres relevantes como Mercadona (Valencia), Seat (Cataluña), Iberdrola (País Vasco) o Inditex y Stellantis (Galicia). Muchas filiales de multinacionales como Amazon, Microsoft, Siemens o IBM también tienen sede en Madrid.
Una de las principales ventajas de la herramienta ViMe es que distingue entre empresas con domicilio social y aquellas que, aunque tengan su sede en otra región, desarrollan operaciones en el territorio. Por ejemplo, una empresa con sede en Barcelona puede operar en diversas partes del país, al igual que ocurre con las que están registradas en Madrid.