(Expansión, 29-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La economía española creció un 0,6% en el primer trimestre de 2025. El dinamismo de la actividad se mantiene a pesar de la atonía europea y, junto al vigoroso final del año pasado, brinda un importante impulso que le hará afrontar la crisis arancelaria en mejor estado que sus socios comunitarios, gracias a que se espera que el consumo siga yendo bien por el incremento de las rentas, el elevado ahorro acumulado y la inmigración; y a que la construcción ha iniciado un ciclo de expansión que se aprecia en indicadores como el uso de cemento o los visados, aunque todavía se encuentra lejos de las cotas necesarias para resolver la crisis de vivienda. El avance interanual del PIB se sitúa en un vigoroso 2,8%.

El Producto Interior Bruto (PIB) moderó cinco décimas su avance interanual, desde el 3,3% al 2,8%, en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento se vio impulsado por la demanda nacional y principalmente por el consumo privado, que creció un 3,5% en tasa interanual, "favorecido por la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores y la positiva evolución del empleo", explica el Ministerio de Economía.

De momento, estos son datos entre enero y marzo, cuando todavía no se había desatado con toda su incertidumbre la guerra de aranceles de Trump y en principio no debió afectar mucho. Hasta ahora solo una institución, Funcas, el think tank de las cajas de ahorros, se ha atrevido a dar algunas cifras sobre cómo podría afectar a la actividad el caos por los aranceles. Sus primeras estimaciones consistían en dos escenarios. Uno en el que los aranceles no iban más allá del 10% actual porque las presiones de los mercados impedirán que haya nuevas medidas proteccionistas: bajo este supuesto se contiene la incertidumbre y el PIB avanza este año un 2,3% y un 1,9% el que viene.

El daño es de unas seis décimas entre los dos ejercicios debido a la escasa exposición directa de las exportaciones españolas a Estados Unidos. Pero en el segundo escenario la incertidumbre continúa y afecta sobre todo a la inversión en España. En ese caso la guerra arancelaria podría restar 1,2 décimas entre dos años y las previsiones de Funcas son que aun así el PIB avance un 2,4% en 2025 y un 1,4% en 2026.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us