(La Vanguardia, 16-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El mercado inmobiliario sigue mostrando un fuerte dinamismo, impulsado por una elevada demanda frente a una oferta escasa. Prueba de ello es el notable aumento del 40% en las compraventas de viviendas durante el mes de mayo, con un total de 61.054 operaciones cerradas, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para encontrar una cifra superior en ese mes hay que remontarse a mayo de 2007.
Todas las comunidades autónomas registraron más ventas de viviendas que en mayo del año anterior, encadenando así once meses consecutivos de incrementos interanuales. En términos absolutos, Andalucía lideró la actividad con 11.687 operaciones (+34%), seguida por la Comunidad Valenciana (9.868, +35%), Cataluña (9.390, +38,7%) y Madrid (7.020, +39,4%). No obstante, el crecimiento más notable se produjo en Castilla-La Mancha, donde las compraventas aumentaron un 69%, con 4.737 viviendas.
"El sector acelera su ritmo y se aproxima a los niveles de la anterior burbuja inmobiliaria. Esto se debe a una demanda muy activa que busca aprovechar las condiciones favorables para contratar hipotecas", explica Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario.
En cuanto al tipo de vivienda, el 20,9% de las operaciones correspondieron a inmuebles nuevos (12.785 unidades), mientras que el 79,1% fueron de segunda mano (48.269). La vivienda nueva experimentó un incremento del 42% interanual, ligeramente superior al aumento registrado en la vivienda usada. Desde la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FadeiI) apuntan que "ante un parque de viviendas envejecido, cada vez más compradores optan por adquirir inmuebles de nueva construcción".
Además, según otro informe publicado este martes por la tasadora Tinsa, el precio medio de la vivienda -tanto nueva como usada- se incrementó un 10,6% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto deja el valor medio solo un 8,6% por debajo del máximo alcanzado durante el auge inmobiliario. En Baleares y Canarias, los precios ya superan en un 17% los picos previos, mientras que en las capitales y grandes ciudades están apenas un 4% por debajo.
"Durante junio, los precios residenciales continuaron aumentando por encima de la inflación de forma generalizada, como resultado del crecimiento poblacional desde 2021 en un contexto marcado por la falta de oferta", concluye Cristina Arias, directora del servicio de estudios de Tinsa.