(Expansión, 22-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido la existencia de algunos "errores de redacción y dificultades de interpretación" en el real decreto que regula las ofertas públicas de adquisición (opas) en España y ha mostrado su disposición a respaldar al Ministerio de Economía si decide emprender una revisión de la norma antes de futuras operaciones.

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, explicó tras participar en el Encuentro de Inversión Colectiva organizado por Deloitte e Inverco, que durante los 17 meses en los que BBVA y Sabadell protagonizaron una opa hostil, el organismo ha detectado "algunas áreas en las que podría tener sentido revisar el texto". Según San Basilio, la regulación actual ha sido "plenamente útil" durante muchos años, pero, como toda norma, "necesita una actualización o una nueva edición".

Tal como adelantó Expansión, el prolongado enfrentamiento entre ambos bancos ha puesto de manifiesto las limitaciones de la normativa española sobre opas hostiles. Diversos actores del mercado -entre ellos el propio BBVA- han pedido que la ley se aclare y refuerce para ofrecer mayor seguridad jurídica en futuras operaciones. De hecho, el máximo ejecutivo del banco calificó recientemente la ley de opas como un texto que "merece un refresco", tras confirmarse el fracaso de su intento de adquisición.

Entre los errores técnicos que la CNMV ha identificado durante este proceso, se encuentran confusiones en la redacción, como pasajes donde el texto "se refiere al oferente cuando en realidad habla de la entidad opada, y viceversa", explicó San Basilio.

No obstante, el principal problema detectado por el supervisor tiene que ver con las dificultades de interpretación al calcular el precio equitativo en caso de que se produzca una segunda opa, una situación que no llegó a darse en el caso de BBVA y Sabadell. "El tema del precio equitativo en una segunda opa es un supuesto que nunca se ha producido, y si llegara a darse, convendría tenerlo más claramente definido", añadió el presidente de la CNMV.

Cualquier modificación del real decreto corresponde al Ministerio de Economía, que es el órgano competente en la materia. "Nos gustaría contribuir a aclarar esos errores de redacción y las dificultades interpretativas del decreto", señaló San Basilio. "Si el ministro de Economía decide emprender esa revisión, desde luego contará con nuestro apoyo y con nuestra visión técnica. La decisión final es suya, pero estamos dispuestos a colaborar plenamente".

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us