(Expansión, 16-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo
"El mercado necesita transparencia", defendió este lunes el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, quien animó a todas las empresas a adoptar esta práctica, incluso más allá de las obligaciones que ya tienen las compañías cotizadas.
En su intervención en unas jornadas sobre los retos en la relación entre empresas y periodistas -organizadas por la CNMV junto con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la CEOE y Dircom-, San Basilio insistió en la recomendación del supervisor de que las compañías celebren, al menos, una rueda de prensa anual coincidiendo con la presentación de resultados.
El presidente de la CNMV destacó que la transparencia es un elemento esencial para que los inversores puedan tomar decisiones informadas, para reforzar la confianza en los mercados y para prevenir el fraude. A su juicio, además de ser una práctica responsable, puede convertirse en un factor de diferenciación competitiva.
En este sentido, recalcó las ventajas de que las empresas presenten públicamente sus cuentas anuales en rueda de prensa, lo que calificó como una buena práctica que favorece tanto el conocimiento de la propia compañía como del sector en el que opera.
El mensaje de San Basilio llega siete años después de que la CNMV publicara recomendaciones sobre transparencia informativa y cuatro años tras el acuerdo alcanzado entre APIE y Dircom sobre compromisos éticos en esta materia. También pidió a las compañías utilizar métricas claras y reconocibles, como el Ebitda, la deuda neta o el beneficio subyacente, y garantizar que la información relevante esté disponible con la mayor rapidez posible.
Asimismo, apeló a los periodistas a mantener el rigor y la profesionalidad al informar sobre las empresas, priorizando los datos frente a las interpretaciones. Reconoció la calidad del periodismo económico en España, pero también los desafíos de la profesión, como la transformación del modelo de negocio, la alta rotación en las redacciones y la necesidad constante de actualización.
Por último, el propio supervisor se comprometió a revisar sus políticas de comunicación con el objetivo de ser más proactivo, utilizar un lenguaje más claro, abrir nuevos canales de difusión, modernizar su página web y, al mismo tiempo, simplificar los trámites burocráticos que afectan a las compañías.