(El País, 13-05-2025) | Fiscal

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha alertado este lunes de que el aumento del gasto en defensa previsto por el Gobierno tendrá repercusiones directas tanto en el déficit como en la deuda pública. Durante su intervención en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados, la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, advirtió que, aunque el Ejecutivo defienda que este incremento puede absorberse mediante una redistribución presupuestaria sin consecuencias fiscales, en la práctica se recurrirá a partidas que no estaban planificadas para ejecutarse en 2025, lo que sí generará un impacto en las cuentas del Estado.

En abril, el presidente Pedro Sánchez anunció que España adelantará al año 2025 el objetivo de destinar el 2% del PIB al gasto en defensa, frente al 1,4% actual. Este objetivo, inicialmente previsto para 2029, se financiaría -según el Gobierno- mediante una reasignación de fondos europeos y de partidas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que siguen prorrogados. Sánchez aseguró que este movimiento no implicaría un aumento del déficit.

Cristina Herrero reconoció que esta reasignación es técnicamente posible, pero insistió en que conlleva inevitablemente un gasto real. "La reestructuración del presupuesto prorrogado puede permitir financiar el gasto en defensa, pero eso no significa que no vaya a tener consecuencias. Tendrá un impacto completo en términos de gasto, déficit y deuda", subrayó. Esto se debe a que partidas que inicialmente no implicaban gasto ahora lo tendrán.

Además, Herrero señaló que el propio Gobierno parece tener conciencia de este efecto, dado que el informe de seguimiento del Plan Fiscal enviado a Bruselas a finales de abril ya recoge que el gasto primario neto crecerá un 4,1% en 2025, por encima del 3,7% comprometido con la Comisión Europea. Este desvío, explicó, supone un incumplimiento de los compromisos fiscales pactados con la UE.

No obstante, la presidenta de la Airef considera poco probable que Bruselas aplique sanciones, ya que el exceso podría ser aceptado siempre que se mantenga dentro de los márgenes permitidos por la llamada "cuenta de control". Esta cuenta establece un límite de gasto dentro del cual los países pueden operar sin riesgo de medidas disciplinarias.

Aun así, la Airef prevé que el gasto real sea incluso mayor al 4,1% estimado por el Gobierno. Este miércoles está previsto que la institución presente su informe sobre el seguimiento del Plan Fiscal Estructural, en el que se detallarán las cifras. Si el incremento del gasto supera los límites establecidos, España tendría que recurrir a la cláusula de escape que permite elevar el gasto en defensa hasta un 1,5% del PIB sin que compute en la evaluación fiscal europea.

Por último, Herrero advirtió que este incremento del gasto podría llevar a España a incumplir la regla de gasto nacional también en 2025, como ya ha sucedido en 2024. En ese caso, el Gobierno estaría legalmente obligado a presentar ante el Congreso un plan económico-financiero en el que explique las causas del desvío y las medidas previstas para corregirlo en 2025 y 2026. Según la presidenta de la Airef, en ese informe el Ejecutivo deberá rendir cuentas específicamente sobre cómo planea gestionar el aumento del gasto en defensa.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us