(Cinco Días, 06-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Al igual que ocurrió en agosto, la actividad privada de la eurozona volvió a crecer en septiembre gracias al impulso de España. El PMI compuesto, elaborado por S&P Global y el Hamburg Commercial Bank (HCOB), se situó en 51,2 puntos, dos décimas por encima del mes anterior y en su nivel más alto de los últimos 16 meses. Según los analistas, el mayor dinamismo correspondió a la economía española, cuyo indicador alcanzó los 53,8 puntos, la mejor cifra entre los países estudiados.
El buen desempeño del turismo explica en gran medida esta evolución. El PMI compuesto avanzó ocho décimas respecto a agosto (51,3 puntos) y encadenó cuatro meses consecutivos por encima de la línea de 50 puntos, que separa la expansión de la contracción. La eurozona registró un aumento "notable" en la demanda de servicios y un repunte "moderado" en los nuevos pedidos. En el caso español, el PMI de 54,3 puntos refleja un fuerte crecimiento de los pedidos y unas "condiciones de demanda favorables".
No obstante, los expertos advierten que el avance en la eurozona fue limitado, ya que la mejora de la demanda fue débil y el empleo descendió por primera vez desde febrero. El retroceso de la demanda exterior, en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, continúa pesando en los resultados tras más de tres años de caídas.
Por países, Francia fue el único en terreno contractivo (48,1 puntos). Alemania e Irlanda alcanzaron los 52 puntos, su mejor dato en un año y medio, mientras que Italia se quedó en 51,7 puntos. El economista jefe del HCOB, Cyrus de la Rubia, considera que el repunte de los nuevos pedidos apunta a que el sector privado podría seguir creciendo en los próximos meses. Además, al mantenerse el PMI compuesto en expansión durante el tercer trimestre, estima que el PIB de la eurozona habría registrado un crecimiento del 0,4% respecto al trimestre previo.
De cara al futuro, las compañías del sector privado se muestran optimistas y esperan una mejora de la actividad en los próximos 12 meses.