(El Economista, 23-10-2025) | Laboral
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha criticado lo que ha denominado los "profesionales del absentismo", un colectivo que considera un problema de todos y al que, según él, es necesario aplicar más controles para reducir los perjuicios que generan las bajas laborales en las empresas.
En una entrevista concedida a Cadena Cope, Garamendi señaló que existe una cierta "profesionalidad" dentro del absentismo, afirmando que entre quienes se acogen a bajas también hay personas que lo hacen de manera sistemática.
El líder de la patronal añadió que hay un grupo más reducido de trabajadores con bajas de larga duración sobre los que sería necesario realizar controles más frecuentes. "Hay que sentarse, trabajar de forma seria y asumir que esto es un problema de todos", subrayó.
Garamendi volvió a incidir en la gravedad del absentismo laboral, recordando la cifra de 1,6 millones de trabajadores que no acuden a sus puestos todos los días, lo que ocasiona daños importantes no solo a la empresa, sino también a sus compañeros de trabajo. Puso como ejemplo a las pequeñas empresas, con tres o cuatro empleados, en las que la ausencia de uno o dos trabajadores puede tener un impacto muy significativo.
Sobre las causas y posibles soluciones, Garamendi explicó que intervienen varios factores simultáneamente. Entre ellos, apuntó la necesidad de invertir más en sanidad, y destacó que los periodos de prueba excesivamente largos pueden contribuir al problema.
Asimismo, el presidente de la CEOE defendió dar un mayor protagonismo a las mutuas y plantear soluciones concretas que se debatan abiertamente. En este sentido, mencionó que las bajas por salud mental se han incrementado de forma notable tras la pandemia, afectando especialmente a los trabajadores menores de 35 años.