(El Periódico, 26-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El sector inmobiliario en España continúa marcando máximos. Julio de 2025 se ha convertido en el mejor mes de julio desde que existen registros, al contabilizarse 64.730 compraventas de viviendas, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un incremento del 13,6% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se realizaron 56.942 operaciones, y supera por primera vez el récord de julio de 2007, justo antes de la crisis inmobiliaria.
Este nuevo máximo refuerza el auge que atraviesa el mercado, con subidas generalizadas en indicadores clave como el valor del metro cuadrado, la concesión de hipotecas o los precios de venta. Entre enero y julio de 2025, se han realizado 422.263 operaciones, un aumento notable frente a las 355.559 del mismo periodo de 2024. Aun así, esta cifra sigue por debajo del nivel registrado en 2007, cuando se superaron las 490.000 compraventas en los siete primeros meses del año. Si se mantiene la tendencia actual, 2025 podría cerrar con cifras récord tanto en compraventas como en concesión de hipotecas.
Según María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, la demanda se ha reactivado de forma masiva, alcanzando niveles similares a los previos a la crisis financiera. Las condiciones de financiación más favorables, con una política monetaria más laxa, han facilitado el acceso a la vivienda para muchos compradores, lo que augura, según Matos, que 2025 será el mejor año del sector en casi dos décadas.
El crecimiento de las compraventas en julio se debe tanto al buen comportamiento de la vivienda nueva (con un alza del 22,3% y 13.640 operaciones), como al sólido repunte de la vivienda de segunda mano, que creció un 11,6%, con 51.090 transacciones. Además, el 93,1% de las operaciones correspondieron a viviendas del mercado libre, mientras que solo el 6,1% eran protegidas.
Las comunidades con mayores incrementos interanuales fueron: Extremadura: +28%; Aragón: +23,8% y Castilla-La Mancha: +21,1% En cambio, regiones como Madrid o Canarias registraron crecimientos más moderados, y Navarra y Cantabria experimentaron ligeras caídas.
El INE también difundió los datos del mercado hipotecario, que completan la foto del buen momento del sector. En julio se constituyeron 45.067 hipotecas sobre viviendas, un aumento del 25% respecto al año anterior, lo que supone el mejor dato para ese mes en los últimos 15 años. El tipo de interés medio bajó hasta el 2,94%, ligeramente por debajo del mes anterior y marcando seis meses consecutivos por debajo del 3%. El 70,1% de las hipotecas firmadas fueron a tipo fijo, frente al 29,9% a tipo variable.
También subió el importe medio de las hipotecas, que se situó en 163.307 euros, un 7,6% más interanual. El capital total prestado alcanzó los 7.360 millones de euros, un 34,5% más que en julio de 2024. De mantenerse la tendencia actual, Fotocasa estima que 2025 podría cerrar con unas 720.000 compraventas y más de 480.000 hipotecas, lo que consolidaría el ejercicio como el mejor de la última década. No obstante, Matos advierte que la actual expansión monetaria también puede provocar una subida adicional de precios, especialmente si la oferta de vivienda sigue sin crecer al mismo ritmo que la demanda.
Por su parte, Santiago Martínez, responsable de Análisis Económico y Financiero en Ibercaja, señala que el mercado podría estar acercándose a un punto de equilibrio. Aun así, alerta sobre el riesgo de una compra anticipada generalizada ante el temor de subidas de precios, lo que podría alterar el ciclo de crecimiento y acelerar el encarecimiento de la vivienda.