(El País, 31-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El sector turístico empieza a mostrar señales de un posible cambio de ciclo, impulsado por la reacción de la demanda ante los altos precios hoteleros, que siguen marcando récords y alcanzan una media de 170 euros por noche entre enero y septiembre, según el último barómetro elaborado por Cushman & Wakefield y STR.

Esta tendencia se refleja claramente al comparar los datos de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros con los de hoteles. Según las cifras publicadas por el INE, durante los nueve primeros meses de 2025 se registraron 61 millones de pernoctaciones en alojamientos como apartamentos turísticos, lo que supone un aumento del 5,3% respecto al mismo periodo del año anterior. En cambio, los hoteles apenas crecieron un 0,8%, alcanzando 293,5 millones de estancias hasta septiembre.

La diferencia de precios es el principal factor que explica esta evolución. Una habitación de hotel -con capacidad máxima para dos personas- cuesta prácticamente lo mismo que un apartamento turístico, donde pueden alojarse al menos cuatro. El INE sitúa el precio medio de un apartamento en 180 euros por noche, lo que ayuda a entender la menor ocupación hotelera registrada durante el verano.

Este desplazamiento de la demanda desde los hoteles hacia los apartamentos no solo afecta al turismo nacional, más sensible a las subidas de precios, sino también al turismo internacional. Entre enero y septiembre de 2025, las pernoctaciones hoteleras de turistas españoles se redujeron un 0,2%, mientras que las estancias en apartamentos aumentaron un 3%. Aun así, los hoteles siguen dominando en volumen, con 97,5 millones de noches, frente a los 18 millones en apartamentos.

La misma tendencia se observa entre los viajeros extranjeros, que suponen dos tercios de las reservas totales. En su caso, las pernoctaciones hoteleras crecieron solo un 1,3%, mientras que las de apartamentos lo hicieron un 6,3%. En el mes de septiembre, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 5,8%, con un 1,9% más de residentes y un 7,6% más de no residentes, en línea con la evolución del año. En los hoteles, el crecimiento fue mucho menor: apenas un 1,2% (1,3% en residentes y 1,1% en extranjeros).

El Reino Unido se mantuvo como el principal mercado emisor, concentrando el 34,3% del total de pernoctaciones. En cuanto a destinos, Canarias fue la región preferida para alojarse en apartamentos, con más de 2,2 millones de noches y un incremento del 11,7% respecto a septiembre de 2024. Baleares, por su parte, registró la mayor ocupación, con el 81,3% de los apartamentos disponibles.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca destacó como el destino más popular, con más de 900.000 pernoctaciones, mientras que Lanzarote alcanzó la ocupación más alta, del 87,8%. Los municipios con mayor número de estancias fueron San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Arona.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us