(Expansión, 03-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El sector turístico cerró el verano con un nuevo récord tanto en número de visitantes internacionales como en gasto realizado, aunque el ritmo más moderado de crecimiento complica el objetivo de alcanzar los 100 millones de turistas en 2025.

España consolidó su posición como destino de referencia durante la temporada alta: solo en agosto llegaron 11,3 millones de turistas extranjeros, lo que eleva a 66,8 millones el total acumulado entre enero y agosto, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata de una cifra histórica, según los datos de la estadística FRONTUR, publicados por el INE.

En paralelo, la encuesta EGATUR confirma que el gasto también marcó un máximo: en agosto alcanzó los 16.389 millones de euros, lo que sitúa el desembolso total de los ocho primeros meses en 92.463 millones, un 7,1% más que en 2024.

A pesar de los buenos resultados, el sector encadena ya cuatro meses de menor crecimiento en la llegada de visitantes, lo que dificulta cumplir las previsiones fijadas a principios de año. No obstante, el Ministerio de Industria y Turismo, dirigido por Jordi Hereu, celebró los datos señalando que reflejan la apuesta por un modelo sostenible, enfocado en la calidad, la diversificación de la oferta y la desconcentración de destinos.

En cuanto a los principales territorios receptores, Cataluña lidera el ranking con 13,8 millones de visitantes, seguida de Baleares con 11,5 millones, y Canarias, que recibió 10,3 millones, un 4,5% más que en 2024. En términos de gasto, Baleares concentra el 23,9%, Cataluña el 19% y Andalucía el 14,5% del total nacional.

Por países de origen, Reino Unido sigue siendo el primer mercado emisor: entre enero y agosto llegaron 13,1 millones de británicos (+4,3%), que gastaron 16.550 millones de euros, lo que representa el 17,9% del total y un promedio de 1.263 euros por persona. Francia ocupa la segunda posición con 9,1 millones de turistas, aunque su gasto, 8.414 millones, los sitúa en tercer lugar. Por delante se colocan los alemanes, con 8,2 millones de visitantes (+2%) y un gasto de 10.725 millones, equivalente al 11,6% del total. El top 5 lo completan Italia (3,9 millones) y Países Bajos (3,5 millones).

Por último, una de las incógnitas del año -el posible impacto de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump- se ha despejado: lejos de retraerse, el turismo procedente de Estados Unidos creció un 3,1%, superando los tres millones de visitantes en los ocho primeros meses.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us