(El País, 18-10-2024) | Fiscal

El Grupo Parlamentario Socialista de Canarias ha presentado este miércoles una propuesta de ley en el Parlamento regional con el fin de instaurar una tasa turística en el archipiélago. La iniciativa contempla tarifas que oscilan entre un euro y 3,5 euros, dependiendo del tipo y la categoría del alojamiento, con la opción de que los municipios puedan añadir un recargo local. Esta tasa turística es una de las principales demandas de los movimientos ecologistas, los cuales han convocado nuevas protestas para el próximo 20 de octubre en varios puntos turísticos de Canarias, cinco meses después de las manifestaciones masivas en todo el archipiélago.

Durante la presentación de la propuesta, el portavoz socialista Sebastián Franquis argumentó que esta iniciativa es una respuesta a la "inacción" y "falta de valentía" del Gobierno de Canarias frente a las reivindicaciones de la ciudadanía que se expresó el 20 de abril y que volverá a manifestarse en octubre. Según Franquis, el gobierno regional ha evitado tomar decisiones en estos meses.

"El PSOE no va a ignorar a la ciudadanía de Canarias. Estamos ofreciendo soluciones que permitan redistribuir la riqueza generada por nuestro principal motor económico y aliviar la presión que sufren nuestras infraestructuras y nuestro frágil territorio", afirmó Franquis. Además, instó a los partidos que apoyan al Ejecutivo regional -Coalición Canaria, Partido Popular, Agrupación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente- a que "escuchen a la ciudadanía", algo que, según él, no ha hecho el gobierno de Fernando Clavijo. Cabe recordar que en septiembre, la consejera de Turismo, Jessica de León (PP), rechazó la idea de aplicar una ecotasa en el Parlamento de Canarias.

La propuesta socialista busca gravar las estancias turísticas, eximiendo de su pago a los residentes canarios. Según estimaciones, la tasa generaría unos 250 millones de euros anuales, lo que aumentaría la capacidad de inversión del archipiélago. Las tarifas variarán entre uno y 3,5 euros según la categoría del establecimiento, y se permitirá a los ayuntamientos añadir recargos adicionales.

Asimismo, la propuesta incluye la creación de una Comisión de Impulso del Turismo Sostenible, un órgano de planificación y asesoramiento para promover un turismo más sostenible en el archipiélago. En Europa, unas 140 ciudades de 20 países ya aplican algún tipo de tasa turística, generalmente ligada a la estancia en hoteles. En España, este tipo de impuesto ya existe en Cataluña y Baleares. En esta última región, se instauró en 2017 y se duplicó posteriormente, con un máximo de 4 euros por noche para hoteles de cinco estrellas y de hasta dos euros en establecimientos de tres estrellas o menos. En Barcelona, el máximo alcanza los 7,50 euros para hoteles de lujo, mientras que en París la tasa puede llegar hasta los 14,95 euros por noche en alojamientos de alta categoría.

Las protestas previstas para este domingo han sido convocadas por varias organizaciones en diferentes islas, con el objetivo de denunciar que, a pesar de las demandas sociales, los partidos políticos y las instituciones siguen apoyando un modelo turístico que consideran perjudicial para el entorno.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us