(El Economista, 16-06-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La curva de futuros del petróleo Brent ha pasado de reflejar confianza a mostrar preocupación, revelando el creciente temor del mercado ante una posible escalada prolongada del conflicto entre Israel e Irán. Esta evolución indica que los inversores anticipan un enfrentamiento más grave y duradero que los episodios anteriores, lo que podría ejercer presión sobre el precio del crudo durante un periodo sostenido.

Irán, que posee la tercera mayor reserva de petróleo del mundo y una capacidad de producción de aproximadamente cuatro millones de barriles diarios, desempeña un papel clave en la oferta mundial de energía. Además, su posición estratégica en el Estrecho de Ormuz, un paso marítimo por donde circula cerca de un tercio del crudo global, eleva el riesgo de interrupciones en el suministro si el conflicto se intensifica. Actualmente, los precios del Brent se han disparado un 8%, superando con holgura los 70 dólares por barril.

Bloomberg señala que la curva de futuros del Brent ha cambiado de forma drástica: ha desaparecido la típica "sonrisa" -forma que mostraba precios más altos tanto en el corto como en el largo plazo, con un valle en el medio- y ha sido sustituida por una estructura completamente en backwardation. Esto significa que el precio del crudo con entrega inmediata es ahora mucho más elevado que el de entregas futuras, reflejo de una creciente urgencia en el mercado por asegurar suministro a corto plazo.

Los contratos con vencimiento más próximo han subido hasta un 13%, y los diferenciales entre plazos, especialmente entre los vencimientos de diciembre, han alcanzado valores que no se veían desde 2022. El diferencial inmediato (entre los dos meses más cercanos) llegó a los 4 dólares por barril, y los diferenciales a tres y seis meses también han mostrado una marcada fortaleza. Este comportamiento ha venido acompañado de un volumen de negociación inusualmente alto en la sesión asiática.

Warren Patterson, responsable de estrategia de materias primas en ING Groep, advierte que si la tensión se agrava y se produce una interrupción del transporte marítimo por el Estrecho de Ormuz, podrían verse afectados hasta 14 millones de barriles diarios. En un escenario extremo, esto podría empujar los precios hasta los 120 dólares por barril.

Gavekal Research añade que cualquier esperanza de ver el petróleo por debajo de los 60 dólares este año se ha desvanecido. Los últimos ataques israelíes contra Irán, centrados en instalaciones nucleares y militares, marcan un punto de inflexión respecto a los enfrentamientos anteriores, que eran más simbólicos y orientados a evitar una escalada. Ahora, el objetivo parece ser dañar de manera significativa la infraestructura estratégica iraní, lo que podría dar inicio a una campaña militar prolongada.

El impacto no se ha limitado al petróleo: el oro ha superado los 4.440 dólares por onza y los futuros de las bolsas estadounidenses han registrado caídas notables, reflejo de la creciente aversión al riesgo en los mercados internacionales.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us