(La Vanguardia, 22-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Los precios de la vivienda libre han superado todas las previsiones para 2025, confirmando que, pese a las dificultades de acceso, el mercado inmobiliario continúa en expansión. Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Vivienda, el valor medio de los inmuebles subió un 10,4% interanual hasta junio, alcanzando los 2.093,5 euros por metro cuadrado. Con ello, se roza el récord del anterior boom inmobiliario, cuando en el primer trimestre de 2008 el metro cuadrado llegó a 2.101,4 euros, antes de que comenzara una larga fase de caídas.
La escasez de oferta sigue siendo el principal motor de esta escalada, que no muestra señales de freno. Solo entre el primer y el segundo trimestre de 2025, los precios subieron un 3% de media en todo el país, aunque en algunas comunidades el incremento ha sido mucho mayor.
Madrid, Baleares y la Comunidad Valenciana encabezan las subidas interanuales, con un encarecimiento del 13,2% en apenas un año. La Comunidad de Madrid se sitúa ya como la región con la vivienda libre más cara, con una media de 3.518,2 euros por metro cuadrado, superando a Baleares, tradicional líder en este indicador. El salto en la capital ha sido vertiginoso: a finales de 2023 el precio medio estaba en torno a los 3.000 euros/m², y ahora rebasa los 3.500 euros/m², superando ampliamente los máximos alcanzados durante el boom (3.004,8 euros/m² en 2007-2008).
En Catalunya, el precio medio se situó en el segundo trimestre en 2.499,6 euros/m², lo que representa un incremento del 9,3% interanual -el mismo porcentaje que en Andalucía- y del 1,9% trimestral. Con ello, también se han superado los registros históricos del boom, cuando en 2008 el metro cuadrado alcanzó los 2.490,5 euros.
Por antigüedad, tanto la vivienda libre de hasta cinco años como la de más de cinco han experimentado aumentos de dos dígitos. La más reciente se encareció un 10,1% interanual, hasta los 2.440,2 euros/m², mientras que la de mayor antigüedad subió un 10,5%, alcanzando los 2.083,1 euros/m². En cuanto a la vivienda protegida, también alcanzó su máximo histórico, aunque con un avance mucho más moderado: un 1,6% interanual, hasta los 1.188 euros/m².