(Expansión, 29-04-2025) | Laboral

El número de desempleados aumentó en 193.700 personas en el primer trimestre del año, hasta los 2,79 millones, y el empleo se redujo en 92.500 ocupados, hasta los 21,76 millones, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

El paro subió en 193.700 personas entre enero y marzo, lo que supone un 7,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se reduce en 92.500 personas (-0,4%), según la primera EPA del año hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al finalizar el trimestre había un total de 2.789.200 parados, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024. La cifra de ocupados alcanza los 21.765.400 trabajadores, bajando así de las cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas registradas en dos trimestres precedentes.

El aumento del desempleo en el primer trimestre del año, un periodo estadísticamente negativo en términos de creación de empleo, también ha sido superior al registrado en el periodo anterior y la tasa de paro aumenta 75 centésimas hasta el 11,36% de la población activa.

El aumento del paro fue superior a la caída del empleo por la incorporación a la franja poblacional de actividad laboral de 101.200 personas, que deja la población activa en 24,55 millones. La pérdida de empleo EPA se concentra en el sector público, donde se destruyeron 92.200 puestos de trabajo.

El incremento del paro en los tres primeros meses de este año es el más pronunciado en un primer trimestre desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas. Por su parte, el descenso de la ocupación mejora el registro del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 personas, pero no el de 2023, en el que se perdieron 11.100 puestos de trabajo.

El número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 90.000 personas (-0,5%), concentrándose la mayor parte del ajuste en el empleo temporal (-80.200), frente a un descenso de los asalariados con contrato indefinido de 9.800 (+0,69%), hasta los 15,7 millones de personas.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca la evolución del mercado laboral en términos desestabilizados (sin la influencia de las diferencias del calendario sobre la estadística) y hace hincapié en que el ritmo de ocupación sigue mantiendo impulso.

Sin efecto calendario, Economía subraya que en la primera EPA del año se superaron por primera vez los 22 millones de ocupados, tras crecer el empleo en este primer trimestre en 159.700 personas (+0,73%).

"Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido", subraya el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Economía recuerda que el primer trimestre del año se caracteriza por una "desfavorable estacionalidad" y ha resaltado que, en comparación con los primeros trimestres de otros ejercicios, la tasa de paro de este trimestre es la menor desde 2009.

Por su parte, la tasa de actividad aumentó levemente, hasta el 58,57%, tras incrementarse el número de activos en 101.200 personas entre enero y marzo (+0,4%), hasta alcanzar los 24,6 millones de personas, lo que, según Economía, "refleja la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral".

En el último año el paro se ha reducido en 188.700 personas (-6,3%) y se han creado 515.400 empleos (+2,4%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 326.700 personas (+1,3%). En términos desestacionalizados, destaca Economía, se han creado casi 520.000 empleos en los últimos doce meses.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us