(Cinco Días, 20-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI, por sus siglas en inglés) ha aumentado hasta los 4.000 millones de dólares (unos 3.400 millones de euros) los fondos destinados a proyectos sociales y filantrópicos. El anuncio se realizó durante su 4º Consejo Social y Filantrópico, celebrado esta semana en Washington, donde su presidente, Isidro Fainé, expresó su agradecimiento a las entidades miembros por su compromiso con la labor social e instó a seguir fortaleciendo estas iniciativas "en un contexto económico global caracterizado por tensiones comerciales, inestabilidad geopolítica y desequilibrios estructurales".
Fainé, que también preside la Fundación "la Caixa" y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), destacó que, pese a los desafíos actuales, "existen señales esperanzadoras, como una mayor cooperación internacional, medidas fiscales orientadas a sostener el crecimiento y avances tecnológicos que mejoran la competitividad".
Según explicó la organización en un comunicado, los recursos sociales del WSBI se destinan a programas para reducir la pobreza, fomentar el emprendimiento juvenil y femenino, apoyar a las personas mayores y promover la sostenibilidad ambiental. En total, el WSBI agrupa a más de 6.400 cajas de ahorros y bancos minoristas en 78 países.
Durante las reuniones, que coincidieron con la 34ª Asamblea General del organismo, se presentó un nuevo proyecto destinado a mejorar la calidad de vida de las agricultoras en Nigeria, desarrollado bajo las directrices del programa WE-Fi-Code (Women Entrepreneurs Finance Initiative Code) del Banco Mundial, en colaboración con la Fundación Visa Internacional y la Fundación "la Caixa".
Asimismo, se dio a conocer una iniciativa impulsada por Banco Montepino, el Campamento de Innovación Social de Junior Achievement Portugal, que busca inspirar a mujeres jóvenes de entre 15 y 18 años a desarrollar proyectos de emprendimiento con impacto social.
El WSBI también anunció un acuerdo de cooperación con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y una alianza estratégica con AFLATOUN, entidad que brinda educación social y financiera a más de 10,5 millones de niños en todo el mundo.
Reelegido presidente del WSBI en octubre del año pasado, Fainé subrayó en su discurso que "invertir en las personas y actuar con propósito es clave para lograr un futuro económicamente sostenible y socialmente equitativo", y recalcó la necesidad de mantener un compromiso conjunto basado en la apertura, la solidez institucional y el diálogo constructivo. Los representantes regionales del WSBI en Europa, Estados Unidos, Asia, África, Latinoamérica y el Caribe presentaron los avances logrados en sus respectivas áreas.
En los encuentros, a los que asistieron 82 entidades financieras de 59 países, se valoró positivamente la última edición de la Semana Social del WSBI, celebrada a comienzos de septiembre, cuyo propósito es visibilizar el impacto social de las iniciativas conjuntas de los miembros. El documento final resalta el compromiso del sector bancario minorista internacional con la educación financiera, el fomento del ahorro, la generación de empleo para colectivos vulnerables y la colaboración con grandes actores de la filantropía mundial.
En conjunto, las entidades asociadas al WSBI gestionan activos por valor de 13,25 billones de dólares, emplean a más de 2,1 millones de personas y atienden a 1.700 millones de clientes a través de una red de más de 220.000 oficinas en todo el mundo.