(El País, 16-06-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) redujo en mayo su tasa interanual hasta el 2%, dos décimas menos que en abril, alcanzando así su valor más bajo desde octubre del año pasado, cuando se situó en el 1,8%, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra difiere ligeramente de la estimación preliminar difundida a finales de mayo, que preveía un descenso mayor, hasta el 1,9%.
Con este dato, la inflación interanual encadena ya tres meses consecutivos de moderación. El INE atribuye este comportamiento a la caída de los precios de los paquetes turísticos y al hecho de que la electricidad subió menos que en el mismo mes del año anterior. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado que el buen comportamiento de los servicios turísticos, del transporte aéreo y de la electricidad ha sido clave en la evolución favorable del IPC.
Por grupos, ocio y cultura fue uno de los más influyentes en esta bajada, al reducir su tasa anual en 2,2 puntos, situándose en el 0,5%, debido al abaratamiento de los paquetes turísticos. También vivienda recortó su tasa cuatro décimas, hasta el 3,8%, gracias a una subida menos pronunciada en los precios de la electricidad. En cambio, los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un aumento en su tasa interanual de cinco décimas, hasta el 2,5%, impulsados principalmente por el encarecimiento de la fruta.
La inflación subyacente, que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados, también retrocedió en mayo, situándose en el 2,2%, dos décimas por debajo del dato de abril. Aunque se esperaba un descenso mayor, esta bajada devuelve a la subyacente a la senda de la contención, tras el repunte de cuatro décimas registrado el mes anterior. La tasa de variación del IPC armonizado (IPCA) también bajó dos décimas interanuales, hasta el 2%, mientras que en términos mensuales se mantuvo estable.
En comparación con abril, los precios crecieron un 0,1% en mayo. Este avance mensual, que marca ocho meses consecutivos de subidas, se debió principalmente al incremento del 2,5% en el grupo de vestido y calzado por la entrada de la temporada primavera-verano, y al aumento del 0,5% en los precios de los alimentos, impulsados sobre todo por las frutas.
Por el contrario, los precios bajaron un 1,9% en el grupo de ocio y cultura debido al descenso de los paquetes turísticos, y un 1% en transporte, por la bajada de los carburantes y del transporte aéreo de pasajeros.