(El País, 29-04-2025) | Laboral
Un apagón masivo mantiene amplias zonas de España sin electricidad, lo que impide a muchos empleados llegar a sus puestos de trabajo. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo ha emitido un comunicado para subrayar que el artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores establece un permiso retribuido de hasta cuatro días por imposibilidad de desplazarse o de desarrollar la actividad laboral con normalidad.
El texto, que rige las condiciones mínimas para cualquier trabajador, asegura que "la persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración" bajo determinadas circunstancias y por un determinado periodo de texto. Y precisa que los empleados tienen derecho a un permiso de "hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso".
Debido al apagón, hay todo tipo de motivos por los que un empleado podría no desplazarse, desde la imposibilidad de no salir con su coche del aparcamiento al parón de las redes ferroviarias. Además, la Dirección General de Tráfico ha reclamado limitar los desplazamientos: "Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización. Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera", ha señalado la DGT. Un mensaje en el que ha incidido también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en torno a las seis de la tarde de este lunes.
"Transcurridos los cuatro días", continúa el Estatuto, "el permiso se prolongará hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor". La previsión, según ha comunicado Red Eléctrica, es que en cualquier caso el problema se solucione antes de esos cuatro días.
Asimismo, el ministerio que dirige Yolanda Díaz ha agregado: "Ante esta situación excepcional queremos llamar a la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades. Es clave que se sigan únicamente las fuentes de información oficial y evitar la proliferación de noticias falsas".
Por el momento se desconocen las causas del corte eléctrico, cuyos efectos se siguen notando. La empresa Red Eléctrica está investigando los motivos del incidente, que ha afectado también a Portugal. Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, ha asegurado a las 14.47 que el apagón es "excepcional y totalmente extraordinario" y calculaba que la reparación llevaría entre seis y diez. Eso hace probable que la situación no se normalice hasta la noche de este lunes, aunque la luz está volviendo poco a poco por zonas. Según la información de Red Eléctrica, algunas partes de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía han sido las primeras en recuperar el suministro.