(El Periódico, 25-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto-ley que formaliza el embargo de armas a Israel, una medida anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace dos semanas, como parte de un paquete de nueve acciones destinadas a "detener el genocidio en Gaza". El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, explicó en rueda de prensa tras la reunión que este decreto establece varias medidas para consolidar el embargo, que incluyen la prohibición de vender y comprar material bélico, así como productos y tecnologías de doble uso a Israel. Además, se prohíbe el tránsito de combustibles con fines militares por puertos y espacio aéreo español. También queda prohibida la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales israelíes en Palestina, así como la publicidad relacionada con estos productos y servicios en España.

Cuerpo detalló que estas restricciones se aplican tanto a operaciones comerciales con Israel que ya cuenten con autorizaciones previas como a aquellas que las soliciten en el futuro. También explicó que el decreto permite al Consejo de Ministros establecer excepciones a las medidas para "salvaguardar el interés general nacional", así como retirarlas parcial o totalmente si fuera necesario. Además, el Gobierno se compromete a informar al Congreso sobre la aplicación del decreto trimestralmente.

Desde el Ejecutivo, han subrayado que esta medida refuerza jurídicamente el embargo de armas a Israel que España impuso en octubre de 2023, al inicio del conflicto en Gaza, con el objetivo de "no contribuir al genocidio perpetrado por el gobierno israelí en Gaza". También han remarcado que el embargo forma parte de una política más amplia de apoyo a la solución de dos Estados y al reconocimiento de Palestina, así como al impulso de iniciativas internacionales en la ONU y la Corte Penal Internacional para exigir responsabilidades por crímenes de guerra.

Este embargo era la última de las nueve medidas anunciadas por Sánchez que quedaba pendiente de aprobación, ya que las otras ya se habían adoptado en septiembre. La complejidad de la medida, debido a la implicación de varios ministerios y la necesidad de alinearse con la legislación europea, había retrasado su aprobación. Sin embargo, los socios de coalición y otros parlamentarios habían presionado para que se aprobara rápidamente. Aunque la medida ya se había estado aplicando de facto desde octubre de 2023, este decreto le otorga un respaldo legal más sólido.

El decreto entrará en vigor inmediatamente, aunque debe ser convalidado por el Congreso en un plazo máximo de 30 días desde su promulgación. A pesar de las recientes derrotas en votaciones del Gobierno, como la de la reducción de la jornada laboral, se espera que esta medida reciba el respaldo mayoritario en la Cámara. También es posible que, una vez convalidado, el Congreso decida tramitar el decreto como proyecto de ley, permitiendo así la posibilidad de introducir enmiendas al texto.

La reunión del Consejo de Ministros de este martes fue presidida por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, en ausencia de Pedro Sánchez, quien se encuentra en Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, donde también intervendrá el rey Felipe VI.

Por otro lado, Sumar ha respaldado la aprobación del Real Decreto-Ley, pero ha anunciado que propondrá ampliar su alcance durante el proceso parlamentario. La formación destacó que, aunque algunos países como Eslovenia, Bélgica y los Países Bajos ya aplicaban prohibiciones parciales similares, con este decreto España se convierte en el primer país en prohibir la exportación de armas, el tránsito de combustibles y la importación de productos y servicios de territorios ocupados, sentando un precedente para la Unión Europea. Sumar ha manifestado que solicitará en las Cortes Generales la convalidación del decreto y la ampliación de sus medidas, así como la modificación de la cláusula que permite al Consejo de Ministros autorizar excepciones al embargo. Mientras esa cláusula no sea modificada, la formación se opondrá a cualquier excepción que se proponga.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us