(La Razón, 28-04-2025) | Laboral

El gasto en pensiones continúa creciendo sin freno. Un mes más, la Seguridad Social ha alcanzado una cifra récord en el desembolso destinado a las pensiones contributivas. En abril, la nómina mensual para cubrir estas prestaciones asciende a 13.515,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,3% respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento se debe, en parte, a la revalorización general del 2,8% aplicada este año, así como a las subidas de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas, además del progresivo envejecimiento de la población.

Asimismo, la pensión media del sistema se ha consolidado por encima de los 1.300 euros, una barrera que ya se superó en marzo. En abril, esta cifra alcanza los 1.309,1 euros. En el caso de las nuevas pensiones de jubilación, el importe medio mensual ya supera los 1.600 euros, y dentro del Régimen General se sitúa por encima de los 1.700 euros.

Según datos del Ministerio de Seguridad Social, el número de pensiones también ha registrado un nuevo máximo, con 10.324.244 prestaciones abonadas, un 1,7% más que en abril del año anterior. Esta cifra histórica también se refleja en el número de pensionistas, que ya supera los 9,3 millones de personas. La distribución por género es casi paritaria: 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres, aunque las diferencias en las cuantías que reciben siguen siendo notables.

Como es habitual, la mayor parte del gasto corresponde a las pensiones de jubilación, que representan el 73,1% del total, con un coste de 9.882,3 millones de euros. A las pensiones de viudedad se han destinado 2.192,9 millones, a las de incapacidad permanente 1.225,8 millones, a las de orfandad 178 millones, y a las prestaciones a favor de familiares, 36,1 millones.

La pensión media global -que incluye jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones familiares- se sitúa en 1.309,1 euros al mes, un 4,5% más que hace un año. Por su parte, la pensión media de jubilación, que reciben más de dos tercios de los pensionistas (6,4 millones de personas), alcanza los 1.503,3 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,46% con respecto a abril de 2024, cuando era de 1.439,1 euros.

En cuanto a los distintos regímenes, la pensión media de jubilación en el Régimen General asciende a 1.663,2 euros mensuales. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, esta se sitúa en 1.007,8 euros. En el caso de la Minería del Carbón, alcanza los 2.898,1 euros, y en el Régimen del Mar, los 1.663,3 euros.

Respecto a las pensiones de viudedad, la media mensual se sitúa en 933,5 euros. Para las nuevas altas de jubilación, la pensión media fue de 1.600,2 euros en marzo, mientras que en el Régimen General esta ascendió a 1.703 euros.

Por otro lado, la nómina correspondiente al Régimen de Clases Pasivas -que incluye a los funcionarios del Estado- alcanzó en marzo los 1.668,2 millones de euros, un 5,9% más que en el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se explica por el aumento de nuevas jubilaciones, que ya suman 724.315, un 2% más interanual. Este régimen cubre principalmente al personal militar y civil de la Administración General del Estado, la Justicia, las Cortes Generales, otros órganos constitucionales y a funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us