(El País, 02-05-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El euríbor ha iniciado una clara trayectoria descendente. Después de un arranque de año inestable -con incrementos en enero, caídas en febrero y cierta estabilidad en marzo-, abril ha marcado una tendencia firme a la baja, influenciada por el impacto económico de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. Como resultado, la media mensual del euríbor ha caído hasta el 2,143%, una cifra considerablemente inferior al 3,703% registrado en abril del año pasado. Esta disminución representa el mayor descenso interanual del índice desde diciembre de 2009.

Este cambio en el euríbor tendrá un efecto directo en las hipotecas. Para un préstamo medio de 145.673 euros a 25 años -según datos del INE para 2024-, referenciado al euríbor con un diferencial del 1%, el ahorro sería de unos 134 euros al mes, o 1.608 euros al año, lo que en muchos casos equivale a una paga extra. Además, la tendencia bajista no parece haber tocado fondo: en abril, el indicador se aproximó al umbral del 2% en su cotización diaria (el miércoles marcó un 2,049%), lo que sugiere posibles descensos adicionales a corto plazo.

Durante el mes, el euríbor experimentó altibajos: subió en ocho sesiones, bajó en once y se mantuvo sin cambios en una. Sin embargo, fueron las fuertes bajadas las que marcaron el rumbo general. Esta evolución responde en gran medida a la política monetaria del Banco Central Europeo, que el 17 de abril aplicó su sexta rebaja consecutiva del tipo de interés, situándolo en el 2,25%. Desde mediados de 2024, ya ha efectuado siete recortes, superando al resto de grandes bancos centrales. Y todo indica que habrá más: el mercado prevé al menos dos o tres recortes adicionales antes de cerrar 2025. Bank of America, por ejemplo, estima que la tasa podría alcanzar un mínimo del 1,25% este año, lo que implicaría aún cuatro bajadas más.

El contexto económico internacional también impulsa esta tendencia. La guerra comercial impulsada por Trump está afectando al crecimiento europeo, lo que refuerza las expectativas de tipos más bajos. A esto se suma que la inflación en la eurozona se está comportando mejor de lo previsto, situándose en el 2,2% en marzo, muy próxima al objetivo del BCE. Además, los aranceles, que en EE. UU. tienden a elevar precios, podrían tener un efecto contrario en Europa, al debilitar la actividad económica y redirigir productos chinos baratos hacia el mercado europeo. Mientras Bruselas no responda con medidas que encarezcan los bienes, se espera que la inflación siga cediendo, lo que facilitaría más bajadas de tipos y un acceso más barato al crédito.

Este entorno favorece la continuidad del descenso del euríbor, beneficiando no solo a quienes ya tienen hipotecas, sino también a quienes están pensando en comprar una vivienda. Las condiciones de financiación están mejorando y los bancos ajustan sus ofertas a la evolución del índice. Los últimos datos del INE, aunque con cierto retraso, confirman esta tendencia: el tipo de interés inicial medio para hipotecas en febrero fue del 2,96%, el más bajo en dos años. Esta mejora ha impulsado la actividad en el sector inmobiliario: enero fue el mejor en 17 años con 60.650 compraventas (+11%), y febrero el mejor en 18 años con 59.682 operaciones (+13,9%).

El mercado hipotecario también se está reactivando. En los dos primeros meses de 2025, el número de hipotecas para la compra de vivienda aumentó un 7,5%, y el volumen prestado un 22,7%. Solo en febrero se firmaron 39.084 hipotecas, la cifra más alta para ese mes desde 2011.

El ciclo inflacionista que comenzó en 2021 y se agravó con la guerra en Ucrania ha dejado huella en las preferencias de los compradores: muchas personas han optado por hipotecas a tipo fijo para protegerse de futuras subidas de tipos. Esto se refleja en que el 64,6% de las hipotecas formalizadas en febrero fueron a tipo fijo, el porcentaje más alto en dos años. Este tipo de préstamo proporciona estabilidad en los pagos, una característica especialmente valorada en un contexto global aún incierto.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us